Desmontes ilegales y loteos en Berisso y Ensenada

05.08.2025
Noticias Ambientales
Noticias Ambientales

Por Fabián Ranieri

Con esta noticia queremos alertar a toda la población del Conurbano Bonaerense que, se están haciendo trabajos en las Islas Paulino y la Isla Santiago de desmontes.

Esto es, para lotear y vender esa zona, para un proyecto comercial. La Jueza MARÍA VENTURA MARTINEZ, prohibió el desmonte de estas Islas y ya empezaron con el relleno a estos humedales. Las empresas que están trabajando en esa zona no se han tomado enserio la orden de la abogada y siguen trabajando sin parar en cada una de las Islas.

Los trabajos de desmonte son constantes y se sigue destruyendo la Biodiversidad existente en dichos territorios que son zonas de muchos montes y humedales. La Ley 12.756 exige que, en estos humedales no se puede destruir y está prohibido, amparado por la Ley y el dictamen de la Jueza. Tampoco se le ha tomado en consideración, los trabajos siguen con su desarrollo, restando importancia a la Ley.

Tanto Berisso como Ensenada, los municipios a los cuales pertenecen las Islas están al tanto y no han hecho nada para detener este Ecocidio, no se han puesto en contacto con las empresas que adelantan las obras, ni han programado hasta la fecha ninguna reunión, para evitar la destrucción de la zona.

Son dos Islas de gran tamaño de Biodiversidad, Flora y Fauna, grandes Humedales importantes para el equilibrio ambiental.

Debemos estar al tanto y entender que, por Ley estas zonas deben ser protegidas por la riqueza que albergan las Islas, pero al parecer hay intereses económicos más importantes que hacen que todo pase "desapercibido" por los dirigentes de estos dos municipios.

Los municipios de Berisso y Ensenada junto con la provincia de Bs As tienen que hacer una evaluación del impacto ambiental que van a causar estas construcciones.

Por eso, la intención es alertar a todo el Conurbano Bonaerense y principalmente a los ciudadanos de Berisso y Ensenada para que protesten y se pongan al tanto de lo que está pasando en estas dos Islas.

Esto no es nuevo en Argentina, los gobiernos miran para otro lado para que el Negocio Inmobiliario realice lo que quiera y nunca se miden las consecuencias ambientales que se pueda causar en terrenos que son protegidos por su riqueza ecológica.

Un ejemplo claro de esto, lo vemos en la provincia de Córdoba, donde se han incendiado predios con bosques de más de 100 años para luego ser loteados, gracias a las leyes impuestas por este nuevo Gobierno de Milei.