“EL APRIETE”

12.08.2025

OSCAR PABLO DUDIK, MINISTRO DE PRODUCION DE CHACO, "EL APRIETE" A ASOCIACION ABOGADOS AMBIENTALISTAS

Por Horacio Muñoz de Toro

Nuestro Movimiento Alternativa de Argentina viene denunciando las irregularidades y atropellos de las propias estructuras del Estado Nacional y de los Estados Provinciales, y evidentemente Chaco no es la excepción. Denunciamos la falta de Estado de Derecho y a funcionarios como Oscar Pablo Dudik, Ministro de Producción de Chaco, que paradójicamente, es el responsable de hacer cumplir el paquete de leyes existentes, en pro de la preservación ambiental pero termina siendo el propio transgresor; todo toma un matiz diferente, cuando la Asociación de Abogados Ambientalistas, lleva registros y causas que se encuentran ya en la justicia, y cuando además, cuentan con la posible vinculación de familiares del propio Ministro Dudik como parte interesada según la fuente. Esto es muy grave, desde el punto de vista de la preservación, pero también, desde la ética de un alto funcionario del Chaco que ya debería, por lo menos, ser apartado de su cargo y enjuiciarlo, salvo que el Gobernador sea parte, y que actúe en consecuencia como Patrón de Estancia, algo que parece de moda.

Estos funcionarios son los responsables, no solo del cambio climático, porque además oprimen, despojan y criminalizan a pueblos originarios que son los que vivieron siempre en los territorios y los que cuidan el equilibrio, por ende, molestan a los negocios ilegales del poder.

Hemos buscado algunos antecedentes de distintas fuentes, como para reafirmar que lo expresado en esta opinión no es falaz ni tendencioso (1) (2) (3), sobre todo cuando ya en julio de 2024, se publicaba que en la era Milei, se habían desforestado 60.000 hectáreas en un semestre en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. (4)

Consideramos que se deben agotar las instancias judiciales Nacionales, no solo para encarcelar a quienes transgreden las regiones como si fueran de su propiedad, sino, por la preservación de los recursos y el equilibrio climático; de no cumplimentarse las leyes vigentes creadas por los propios organismos que las transgreden, se deberá acudir a los Tribunales Internacionales y solicitar el cumplimiento de los Tratados a los que la Argentina ha adherido, tal como nos comentara en entrevista la Dra. Raquel Yrigoyen Fajardo, jurista peruana de proyección internacional, reconocida por su labor en Derechos Humanos, pluralismo Jurídico, y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes (5)

Por nuestra parte, seguiremos denunciando estos ilícitos, seguiremos pidiendo JUSTICIA, y seguiremos tratando de hacer entender a quienes nos leen, que debemos despertar todos antes de que se consume el panorama de territorios arrasados y la inviabilidad de la vida.

Sumate y difundilo, juntos podemos escribir una historia distinta, no solo para nosotros, sino para las generaciones que nos van a suceder.

.