JUSTICIA OBLIGA AL ESTADO BRASILERO A INDEMNIZAR EL PUEBLO YANOMAMI POR CONTAMINACIÓN CON MERCURIO

01.10.2025

La Justicia Federal condenó al gobierno federal de Brasil por omisión frente a la crisis que afecta al pueblo yanomami, especialmente en lo concerniente a la contaminación por mercurio en ríos de la Tierra Indígena Yanomami. El magistrado responsabilizó al Estado por no supervisar ni frenar el uso del metal en actividades de minería ilegal. 

PRINCIPALES DETERMINACIONES DE LA SENTENCIA

El gobierno federal de Brasil deberá presentar, en un plazo de 45 días, un plan de manejo de emergencias que contemple prevención, mitigación y remediación de los daños. El plan deberá incluir: mapeo de fuentes de exposición al mercurio, señalización culturalmente adecuada de zonas de riesgo, suministro de agua potable, monitoreo de contaminación en peces, seguimiento de la salud de las poblaciones afectadas y protocolos clínico-asistenciales. También se exigirá la formación de un comité con liderazgos indígenas y el Ministerio Público Federal para supervisar la ejecución.

En caso de incumplimiento, se establecerá una multa diaria de 5 mil reales. Además, deberá fijarse una indemnización por daños morales y sociales, que será revertida al Fondo de Derechos Difusos — aunque el monto aún no ha sido definido.

ANTECEDENTES Y POSICIONAMIENTOS

La acción fue propuesta por la organización indígena Urihi Asociación Yanomami, que inicialmente solicitó una indemnización de U$S 1235 millones, pero luego redujo la demanda a U$S 187 mil durante el proceso. Por su parte, el gobierno federal negó haber incurrido en "omisión ilícita" y alegó que la crisis deriva de organizaciones criminales dedicadas al garimpo (minería) ilegal. Alegó también que desde 2023 ha implementado la "Operación Yanomami" y otras medidas contra la minería irregular.

En la sentencia, el juez reconoció que la contaminación por mercurio no solo pone en riesgo los recursos hídricos, sino también la salud, la subsistencia y el modo de vida de las comunidades que dependen de la pesca y el agua para su supervivencia. Además, advirtió que los efectos del mercurio pueden persistir por generaciones si no se actúa con urgencia.

Hechas estas consideraciones, queda demostrada (i) la existencia de un daño ambiental primario (contaminación del agua, suelo y biota); (ii) el daño consecuente a las comunidades indígenas (contaminación por mercurio, inseguridad alimentaria, pérdida cultural); y (iii) la omisión del Estado que condujo a la expansión de la minería y la perpetuación del daño", enumeró el juez.

IMPORTANCIA Y DESAFÍOS

Este fallo representa un paso significativo en la exigencia de responsabilidad estatal frente a las crisis ambientales que afectan territorios indígenas. Sin embargo, el verdadero desafío estará en la implementación efectiva de las acciones ordenadas, el monitoreo constante y la participación real de las comunidades afectadas.

Mientras tanto, el destino de los yanomami depende en gran medida de la voluntad política, los recursos asignados y la capacidad del Estado para cumplir con lo dictaminado por la justicia.