LA LEY YOLANDA EN EL OLVIDO

11.03.2025

Una vez más, se materializan las incongruencias de la Administración Milei, referida al cuidado de los equilibrios de los ecosistemas de todas y cada una de las regiones del suelo Argentino, y de sus aguas. 

Por Horacio Muñoz de Toro

Yolanda Ortíz
Yolanda Ortíz

Como reza el artículo, se ha luchado mucho para poder conseguir una conciencia madura, en la importancia que se le debe dar al hábitat, pero mucho no podíamos esperar del presidente Argentino, ya que cuando estaba en carrera electoral dijo que una Empresa podía contaminar las aguas todo lo que quisiera. (1)

Generó también fuertes críticas el retiro de Argentina de la COP 29, marginando al país de un debate climático global. (2)

Sin embargo, y pese a las persecuciones a la investigación, existen los diagnósticos de gente proba en la materia, y ninguno de los proyectos contaminantes pasan las pruebas de estudios ambientales, ni gozan del consenso social pertinente, fundamentalmente si se trata de los pueblos originarios o preexistentes, que han mantenido un equilibrio a lo largo del tiempo, y hoy interfieren en los negociados, que encima no son para generar mano de obra, ni riquezas, ya que se llevan todo las corporaciones, dejando pobreza y muerte en el camino, por eso los criminalizan, y la propia Patricia Bullrich, lleva la sangre de Santiago Maldonado y de Rafita Nahuel en su espalda y en sus manos; porque en el fondo saben que los planteos que se hacen respecto a impedir proyectos inviables desde la ecología conciente, son ciertos, y traen las consecuencias que describen los diagnósticos antes mencionados. (3)

Siguiendo con todos estos temas que forman un tejido perverso que acota los plazos de sustentabilidad de la vida, anexamos el anuncio del retiro de Argentina del ACUERDO

PARÍS, y que también es de dominio público, sostuvo que la "agenda ambientalista" está incentivada por el "marxismo cultural" (4)

Por eso fundamentamos desde el Movimiento Alternativa, la necesidad de despertar antes que se consumen estas ideas, que nos conducen a una autoextinción asegurada y en un menor plazo de tiempo.

Los silencios conducen por caminos paralelos a las decisiones que se toman, dejando un aroma a complicidad en los mismos, y creemos que la sociedad en su conjunto, tampoco ha tomado conciencia de lo que significa la destrucción de cada ecosistema que se ataca, para que unos pocos se llenen de riquezas, que se van del país, y que solo, como dije al principio, nos dejan contaminaciones, vaciamiento y pobreza.

De todos y cada uno depende que estas acciones sean revocadas a la brevedad…


Fuente: https://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com/2025/03/la-ley-yolanda-en-el-olvido.html

Fuentes complementarias a la nota:

(1) Elecciones 2023: Javier Milei dijo que una empresa puede contaminar un río "todo lo que quiera" y Malena Galmarini lo cruzó https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-javier-milei-dijo-que-una-empresa-puede-contaminar-un-rio-todo-lo-que-quiera-y-nid02092023/

(2) Argentina se retira de la COP29: Milei margina al país del debate climático global https://eleconomista.com.ar/politica/argentina-retira-cop29-milei-margina-pais-debate-climatico-global-n79479

(3) Bajo el gobierno de Milei, Argentina enfrenta sus mayores desafíos ambientales en 2025 https://es.mongabay.com/2025/01/gobierno-milei-argentina-enfrenta-sus-mayores-desafios-ambientales/

(4) Milei admitió ante un diario francés que analiza retirar a la Argentina del acuerdo de París https://www.lanacion.com.ar/politica/milei-admitio-ante-un-diario-frances-que-analiza-retirar-a-la-argentina-del-acuerdo-de-paris-nid05022025/