Minera San Jorge: vecinos harán su propia audiencia pública en rechazo a la del gobierno mendocino

Frente a una convocatoria oficial que excluye y amedrenta, la comunidad organizada responde con participación real y legítima. El próximo 2 de agosto en la Villa de Uspallata, vecinos, asambleas y organizaciones de toda la provincia se reunirán en una audiencia pública autoconvocada para debatir el proyecto megaminero San Jorge y rechazar el montaje institucional que busca validar, sin consenso, la explotación de oro y cobre en plena cordillera.
La audiencia oficial, impulsada por el gobierno de Alfredo Cornejo, fue organizada en un lugar inaccesible, en terrenos de la propia empresa minera. Esto no sólo viola el Acuerdo de Escazú y la Constitución Nacional, sino que refleja un modelo extractivista que avanza a espaldas del pueblo, sin consulta ni consentimiento, afectando ecosistemas vitales y poniendo en riesgo el agua de más de la mitad del territorio provincial.
Ante esto, las organizaciones sociales, asambleas y militantes ambientales impulsan un espacio verdaderamente abierto y popular, donde todos puedan expresarse, sin exclusiones ni intimidaciones.
Milca Vargas, escritora, jubilada y militante ambiental, remarcó que "la autoconvocatoria es una respuesta al avance extractivista y a la represión estatal".
Esta audiencia pública alternativa organizada por agrupaciones y organizaciones ambientales tiene el objetivo "que todo el mundo tenga acceso y todos van a poder hablar", agregó en diálogo con Radio La Mosquitera.
Sobre el rol del gobierno mendocino, comentó: "Está teniendo actitudes realmente intimidatorias, y lo que están haciendo en Uspallata es un intento de amedrentamiento, de que no vayamos, de que no participemos. En realidad no tendríamos acceso a ir a ese lugar que ellos convocan. Nosotros vamos a poner todo de nosotros para que finalmente no se instale la mega minera San Jorge".-
Vargas señaló que la minería San Jorge "saquea y va a contaminar todo el norte de Mendoza porque los ríos, los arroyos, por debajo de la tierra, los subterráneos, están comunicados".
Con esta audiencia pública autoconvocada, que se realizará en la Villa de Uspallata, el pueblo de Mendoza quiere demostrar que no hay licencia social para la mega minería.
Fuente: