Uspallata ejerce su derecho a la autodeterminación

El pueblo de Uspallata una vez más dijo ¡NO! al mega proyecto minero de cobre San Jorge, que se instalaría en la naciente del Río Mendoza a 40km de la localidad. En su lugar, proponen la creación del Área Protegida Polvaredas- Uspallata que busca conservar la biodiversidad del ecosistema alto andino y garantizar un ambiente saludable para todos. "Este proyecto vecinal obtuvo un 85% de aprobación de la concurrencia", informan en un comunicado de la Asamblea.
Hace 17 años que sostienen la negativa y como consecuencia, muchos han sido perseguidos, criminalizados y todavía enfrentan graves causas judiciales armadas por los delitos de coerción ideológica y amenazas coactivas. Desde la Asamblea por el Agua Pura de Uspallata definieron a la audiencia convocada por el gobernador Alfredo Cornejo como "un montaje ilegal, vaciada de cualquier tipo de legitimidad, alejada de la población, con acceso restringido, no vinculante, armada solo para cumplir una formalidad y eludir la licencia social". Una gran caravana llegó desde distintos puntos de la provincia hasta el predio de la parroquia a manifestar su rechazo y continuar defendiendo el agua pura de Mendoza.
Por ANRed
En un comunicado emitido por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, se informaron los resultados preliminares de la audiencia pública que se realizó el pasado 2 de agosto con 2400 asistentes en un predio de la parroquia del pueblo: "De esta manera, se ha certificado con protocolo notarial, el pronunciamiento fundamentado de 1.592 testimonios presenciales de personas mayores en contra de PSJ. A esto se agregan 137 testimonios de menores y más de 100 dibujos de niñeces. Aún se siguen recibiendo cientos de adhesiones virtuales hasta el día martes 5 de agosto a las 22.59", aseguraron.
No todas las personas que asistieron pudieron certificar su participación debido a la masividad, por eso, convocan a participar de la encuesta de forma virtual: «Correos electrónicos, whatsapp y encuestas continúan recepcionándose hasta el 5 de agosto a las 23:59 hs. Correos y whatsapp también serán certificados una vez cerrada su recepción. Correo electrónico: audienciapublicauspallata@gmail.com. Mensajes por whatsapp: 2617249180 (no se atenderán llamadas). Haciendo click en este enlace se puede acceder a la encuesta on line»
Sobre la audiencia convocada por el gobierno provincial, en propiedad privada de San Jorge, los asambleístas expresaron: "Tal es el grado de distopía como representación simbólica de la audiencia oficial, que hasta han colocado precintos inviolables a las personas que ingresaban, en una suerte de parodia de «Un Mundo Feliz» de Aldous Huxley. Independientemente de este tipo de aberraciones, una audiencia pública en un lugar privado es un oxímoron, como lo es el de minería sustentable".
Y agregaron: "Por eso, desde nuestra Asamblea, con la inestimable y desinteresada ayuda de numerosos vecinos de Uspallata, otras asambleas y demás colectivos de todo Mendoza, parroquia, escribanos, abogados, emprendedores locales y un montón de adhesiones de otros territorios; organizamos la Audiencia Pública del Pueblo, completamente legítima, autentica y con respaldo legal. Con libre acceso y sin ningún tipo de restricciones para participar, con una metodología dinámica y ágil, que permitió en un sólo día certificar legalmente un pronunciamiento masivo en rechazo a PSJ".

"La Audiencia Pública del Pueblo se realizó de manera totalmente pacífica, en un marco de respeto y con todo tipo de expresiones, sin propaganda, sin pauta, sin acarreo clientelar, sin grupos de choque amedrentando, sin seguridad privada cortando el acceso, sin lobistas mirando feo, sin funcionarios ni empresarios con intereses creados, sin medios pautados difamando e injuriando, sin insultos, ni descalificativos, ni estigmatizaciones, ni fundamentalismos, sin erogar un solo peso de las arcas públicas; y sobre todo, sin necesidad de tener que rendirle cuentas ni deberle favores a nadie. Lo hicimos de manera totalmente autónoma, autogestiva y en el marco del derecho consuetudinario a la autodeterminación de los pueblos".
Reafirmaron su compromiso con la defensa del agua confirmaron que "vamos a seguir insistiendo en nuestro reclamo genuino y fundamentado como siempre en el conocimiento empírico multidisciplinario de todas las ramas de la ciencia, de manera pacífica, ajustados a derecho, sostenidos colectivamente en la buena fe de quienes lo llevamos adelante y asistidos en la razón y en el más elemental sentido común".
Durante toda la jornada hubo muchas banderas de Palestina y el rechazo contundente a la empresa estatal de agua israelí, Mekorot, que tiene contratos firmados con la provincia pero nadie sabe de qué se tratan esos acuerdos.
La iniciativa recibió apoyo y solidaridad de distintos sectores y personas reconocidas como el cantante Manu Chao y culminó con una masiva movilización por las calles de Uspallata para reafirmar que San Jorge y la minería no tienen licencia social y para dejar en claro que la sociedad mendocina no va a renunciar al derecho de acceso al agua y a un ambiente sano.
