Cumbre Climática con mensajes a Milei

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, volvió a reunirse con otros gobernadores en una nueva muestra más de unidad de los mandatarios provinciales para enfrentar al gobierno nacional. Si faltaba algo para "molestar" al presidente Javier Milei, ese fue el motivo de la reunión: la firma de un compromiso ambiental hacia 2030 por parte de las provincias.
De hecho, en la apertura del encuentro, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora lanzó un dardo hacia la Casa Rosada: "Lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático y no lo compartimos".
Llaryora y Ziliotto fueron parte de un panel denominado Diálogo Político Federal, junto con los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y a la vicegobernadora Alicia Aluani (Entre Ríos). En el panel también estuvo el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. El pampeano fue el único mandatario peronista en el encuentro.
Los gobernadores están en plena disputa política con el Ejecutivo nacional, al que acusan de quedarse con los fondos de las provincias -incluso con los coparticipables-. De hecho, ya acordaron una agenda con el Congreso de la Nación para sancionar leyes que les permitan recuperar esas partidas. Desde el gobierno nacional amenaza con un veto, pero los mandatarios subnacionales se muestran desafiantes y anticipan que cuenta con los números en ambas cámara para voltearlo.
Cambio climático.
Córdoba fue sede ayer, en la ciudad capital, de la primera Conferencia Climática Internacional "Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30" y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, dos eventos que reunieron a más de 150 líderes internacionales y nacionales en políticas ambientales, que representan a más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático.
"Así como tenemos que salir de la grieta partidaria, también tenemos que eliminar la grieta entre el Estado y el mercado, entre lo público y lo privado. Pero sobre todo, tenemos que hacer cargo de eliminar la grieta entre producción y ambiente. Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo", dijo Ziliotto ante el auditorio.
El mandatario reivindicó que La Pampa sostiene la protección ambiental como política de Estado, y afirmó que "hacerse cargo" significa darle jerarquía institucional al tema: "Desde los primeros días de esta gestión, el área ambiental tiene rango ministerial. No fuimos elegidos para imponer nada, sino para buscar el bien común. Y ese bien común se construye entre todos".
Bosque nativo.
Ziliotto usó como ejemplo de la gestión ambiental de nuestra provincia al bosque nativo pampeano, sobre el cual sostuvo que sigue en pie y al servicio de la producción en un 80 por ciento. En ese sentido, pidió que exista un reconocimiento para quienes hacen bien las cosas. "La amenaza de sanciones por parte de la Unión Europea no reconoce las buenas prácticas ambientales de nuestras provincias. En La Pampa, el prestigio de nuestras carnes no es infundado: ganamos mercados diversos haciendo las cosas bien", aseguró.
También valoró el rol de los gobiernos municipales en la construcción de políticas ambientales tangibles: "Son la primera trinchera en lo social, lo económico y también lo ambiental. Y deben ser parte activa de esta construcción colectiva".
En el cierre de su discurso, Ziliotto dijo que el enorme desafío, como siempre, es hacerse cargo, entender que es una causa común, que necesita de una construcción colectiva de todas y todos que podrán disfrutar las próximas generaciones. "Ese habrá sido haber cumplido con el enorme desafío que tenemos y que hoy asumimos, seguramente entre siete provincias, pero muchas más a partir de ahora, con muchos gobiernos municipales, para, como lo digo, estar a la altura de esa necesidad de hacernos cargo. Hacernos cargo de proteger el ambiente, y hacernos cargo de buscar la mejor respuesta ante este cambio climático", afirmó.
Compromiso.
Tras el conversatorio, las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Chubut firmaron el "Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30", un documento que posiciona la voz de los gobiernos subnacionales en la agenda climática global.
La declaración reafirma que la acción climática debe promover la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social y el desarrollo con equidad territorial, y llama a no dejar a ningún pueblo atrás en la transición.
Entre sus compromisos destacan: Fortalecer la gobernanza multinivel; Exigir financiamiento climático para América Latina; Proteger la biodiversidad y promover la adaptación de los ecosistemas; Acelerar la transición hacia la economía circular; Invertir en una transición energética justa y equitativa; e Incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
"Con esta participación, La Pampa se suma al objetivo de que la voz de las provincias argentinas y de América Latina se escuche con fuerza en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en noviembre en Belém do Pará, Brasil", sostuvieron desde el gobierno provincial a través de un parte de prensa.
Fuente:
https://www.laarena.com.ar/la-pampa/cumbre-climatica-con-mensajes-a-milei-202572060