Empresa sueca logra récord mundial en fiabilidad de turbinas mareomotrices estando más de 6 años funcionando de manera continua sin mantenimiento no programado

Las turbinas AR3000 de 3 MW podrán abastecer a unas 3.000 viviendas cada una. Se instalarán 30 turbinas entre 2026 y 2031 en Escocia, Francia y Japón, con una meta futura de 300 unidades.
- Turbinas mareomotrices rompen récord de fiabilidad.
- Operación continua: +6 años sin mantenimiento no programado.
- Cada turbina AR3000: energía para 3.000 hogares.
- 30 turbinas nuevas desde 2026 en Escocia, Francia y Japón.
- Potencial global: hasta 100 GW de energía mareomotriz.
- Clave: ubicación adecuada + maquinaria resistente.
Energía lunar: Turbinas mareomotrices baten récord en Escocia
La energía mareomotriz es una fuente de energía limpia y predecible, aunque su desarrollo ha sido lento debido a obstáculos técnicos y económicos. Sin embargo, un hito reciente en Escocia está dando un impulso clave a esta tecnología.

Récord de fiabilidad en turbinas submarinas
La empresa de ingeniería SKF ha establecido un nuevo récord mundial de fiabilidad en generación mareomotriz. En la instalación de MeyGen, Escocia, sus sistemas han funcionado de manera continua por más de seis años sin mantenimiento no programado. Esta fiabilidad representa un avance muy importante, considerando que estas turbinas deben soportar corrientes potentes y entornos marinos altamente corrosivos.
Cómo funcionan las turbinas mareomotrices
Estas turbinas se instalan en zonas costeras con fuertes corrientes mareales, como bahías, estrechos o estuarios. Al moverse el agua por las mareas, impulsa las turbinas submarinas conectadas a generadores que producen electricidad. La ventaja clave frente a otras fuentes renovables es su previsibilidad, ya que las mareas siguen patrones estables y calculables con precisión.
Retos del sector mareomotriz
A pesar de su potencial, la adopción de esta tecnología ha sido limitada debido a:
- Requisitos específicos de sitio, como un rango mareal mínimo de 4 a 5 metros.
- Costes iniciales elevados por la infraestructura resistente al entorno marino.
- Impacto ambiental en ecosistemas costeros.
Un mal diseño o una ubicación inadecuada puede causar fallos catastróficos, como ha sucedido en la Bahía de Fundy (Canadá), que con un rango mareal de hasta 15 metros, ha destruido múltiples turbinas por sus intensas corrientes.
El nuevo modelo AR3000: más potencia, mayor resistencia
Proteus Marine Renewables, con sede en Bristol (Reino Unido), ha desarrollado la turbina mareomotriz AR3000, de 3 megavatios (MW). Cada una podrá suministrar energía a 3.000 viviendas.
A partir de 2026, se prevé la instalación de 30 turbinas AR3000 a profundidades de cerca de 30 metros en Escocia, Francia y Japón. Estas turbinas estarán equipadas con trenes de potencia y componentes de SKF, que ya han demostrado su durabilidad en el entorno marino escocés.
Además, Proteus planea ampliar el despliegue a 300 unidades adicionales, lo que supondría un salto importante en capacidad energética renovable.
Potencial global de la energía mareomotriz
Actualmente, la energía mareomotriz solo abastece a unos 400.000 hogares en todo el mundo. Pero las proyecciones son prometedoras. Según estimaciones validadas:
- Existe un potencial de 100 GW de energía mareomotriz explotable en zonas cercanas a la costa a nivel global.
- Europa sola podría generar 15 GW, suficiente para 15 millones de hogares.
Esto sugiere que el sector aún está en su infancia, pero podría escalar rápidamente si los costes bajan y la fiabilidad continúa mejorando.
Fuente:
https://ecoinventos.com/empresa-sueca-logra-record-mundial-en-fiabilidad-de-turbinas-mareomotrices/