Rechazo a San Jorge Más de 100 organizaciones de todo el país apoyaron la audiencia pública de vecinos y asambleístas en Uspallata

01.08.2025
Foto: gentileza Asamblea Popular por el Agua
Foto: gentileza Asamblea Popular por el Agua

Más de 100 organizaciones sociales, ambientales, culturales, sindicales, educativas y políticas de todo el país emitieron un comunicado conjunto en respaldo a las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) y su convocatoria a realizar una audiencia pública en el pueblo de Uspallata. La exigencia surge como respuesta al nuevo intento del Gobierno de Mendoza y la empresa Proyecto Minero San Jorge de imponer la construcción de la mina. Como parte de ese trámite, el Ejecutivo convocó a una audiencia pública en terreno privado de la minera, sin condiciones adecuadas de accesibilidad ni neutralidad institucional, evaluaron.

La crónica de la resistencia no es nueva: en 2010, una audiencia en el mismo pueblo culminó con un rechazo masivo (75% de participación en contra del proyecto minero San Jorge), decisión luego ratificada por ambas cámaras legislativas en 2011. Hoy, a 17 años de aquella primera expresión colectiva, el reclamo vuelve con renovada fuerza.

Los firmantes advierten que el nuevo Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero es incluso más riesgoso que el presentado en 2010. Alertan que la explotación propuesta podría afectar la cuenca del río Mendoza y del río Tunuyán, cruciales para más de un millón y medio de mendocinos. El comunicado destaca además el modo de vida sustentable de Uspallata, basado en la agricultura, ganadería, turismo y comercio, señalando que la megaminería amenaza tanto el ambiente como el tejido social de la región. 

Fundamentos legales

Las organizaciones citan diversos marcos normativos: el artículo 41 de la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente (25.675), la Ley de Procedimientos Administrativos (9003), y el Acuerdo de Escazú (Ley 27.566), todos los cuales garantizan el derecho a la participación ciudadana en asuntos ambientales y la realización de audiencias públicas en condiciones razonables, inclusivas y transparentes.

Diversidad de voces

El comunicado está respaldado por una pluralidad de actores:

  • Asambleas ambientales locales y nacionales (AMPAP, APCA, No a la Mina Esquel, Asamblea por un Mar Libre)
  • Organizaciones de derechos humanos (Liga Argentina por los Derechos Humanos, H.I.J.O.S.)
  • Espacios culturales y educativos (La Mosquitera, Radio Semilla, Espacio Cultural La Escuelita)
  • Partidos políticos y agrupaciones sindicales (Partido Obrero, PTP, CTA Autónoma, Frente Popular Darío Santillán)
  • Colectivos sociales y feministas (Mamífera Raíz, Pan y Rosas, La Revuelta Comunicación)
  • Organizaciones indígenas y territoriales (Pun May, Somos Monte Chaco, Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones).
  • Además firmaron varias personas como ciudadanos, con su nombre y su DNI.

La convocatoria culmina con una consigna clara: La audiencia debe realizarse en el pueblo, no en el terreno de la empresa. Porque sin participación real, no hay democracia ambiental.

Más de 100 organizaciones sociales, ambientales, culturales, sindicales, educativas y políticas de todo el país emitieron un comunicado conjunto en respaldo a las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) y su convocatoria a realizar una audiencia pública en el pueblo de Uspallata. La exigencia surge como respuesta al nuevo intento del Gobierno de Mendoza y la empresa Proyecto Minero San Jorge de imponer la construcción de la mina. Como parte de ese trámite, el Ejecutivo convocó a una audiencia pública en terreno privado de la minera, sin condiciones adecuadas de accesibilidad ni neutralidad institucional, evaluaron.

La crónica de la resistencia no es nueva: en 2010, una audiencia en el mismo pueblo culminó con un rechazo masivo (75% de participación en contra del proyecto minero San Jorge), decisión luego ratificada por ambas cámaras legislativas en 2011. Hoy, a 17 años de aquella primera expresión colectiva, el reclamo vuelve con renovada fuerza.

El 2 de agoto en Uspallata habrá dos audiencias, una del Gobierno en un campamento minero de San Jorge y otra de las Asambleas, en la villa

Los firmantes advierten que el nuevo Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero es incluso más riesgoso que el presentado en 2010. Alertan que la explotación propuesta podría afectar la cuenca del río Mendoza y del río Tunuyán, cruciales para más de un millón y medio de mendocinos. El comunicado destaca además el modo de vida sustentable de Uspallata, basado en la agricultura, ganadería, turismo y comercio, señalando que la megaminería amenaza tanto el ambiente como el tejido social de la región.

Estos son los firmantes:

1. Mar Libre de Petroleras- Partido de La Costa 2. Multisectorial Golfo San Matías- Río Negro 3. Pueblos por el Agua – Quebrada y Puna Jujeña 4. Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones 5. Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Allen 6. Asamblea de Vecinos de la Paternal 7. Venceremos Partido de Trabajadores 8. Partido del Trabajo y del Pueblo PTP 9. Partido Comunista Revolucionario 10. Red Ecosocialista 11. Asamblea Agüita pura para San Juan 12. Espacio Solidario social, ambiental, cultural y político 13. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones 14. Encuentro Memoria Verdad y Justicia 15. La Revuelta Comunicación 16. Espacio Cultural Comunitario La Vía Orgánica 17. Asociación de Viñateros de Mendoza 18. Orgullo San Rafael 19. Escena Kiki San Rafael 20. Olla Revuelta Mza 21. Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) 22. Coordinadora por el Cambio Social 23. Liga Argentina por los Derechos Humanos 24. Mamífera Raíz 25. APDH Mendoza 26. Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional 27. Gato Sandía Espacio de infancias FPDS CP 28. Coordinadora por el Cambio Social (FPDS CP, FOL, FAR, Violeta Parra) 29. Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida 30. Iniciativa Popular por la Ley en Defensa del Agua para la Vida 31. APCA Neuquén 32. Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita. Miramar de Ansenusa (Córdoba) 33. Consumidores Libres 34. FAdeE Carlos Benedetto 35. Pan y Caramelo 36. Fundación Ayuda a la Niñez y la Juventud CHE PIBE 37. Asamblea Permanente del Comahue por el Agua APCA Neuquén 38. Asamblea por un Mar Libre de petroleras de Mar del Plata 39. Red de Comunidades Costeras 40. Coordinadora por el Agua y el Ambiente de Malargüe 41. Multisectorial Comarca Marítima de Viedma, Patagones y El Cóndor 42. Fundación Cullunche 43. Colectivo Somos Monte Chaco 44. MULCS – Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social 45. Vientos del Pueblo. Frente por el Poder Popular 46. PTS – Partido de los Trabajadores Socialistas en el FIT-U 47. Pan y Rosas 48. Agrupación 9 de Abril 49. La Izquierda al Frente (agrupación universitaria) 50. Alerta Roja Ambiental 51. Contraimagen 52. CEPRODH Mendoza 53. Colectivo El Grito de la Tierra 54. No a la Mina Esquel 55. Radio Semilla (Miembro de la Red de Medios Alternativos – RMA CABA) 56. Multisectorial Santa Catalina, de Lomas de Zamora (Pcia de Bs As) 57. Movimiento Alternativa 58. Asamblea contra las rutas del saqueo AL 59. Asociación Cultural y Comunicacional La Mosquitera 60. Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina 61. Secretaría de Deporte y Recreación del CEFADI 62. Asamblea Interfacultades 63. Club Social Deportivo y Cultural El Plata (Las Vegas – Potrerillos) 64. Asociación Civil Corriente Pichoniana Mendoza 65. S.E.R. Sociedad Ecológica Región. Comarca Andina 66. Observatorio Ciudadano del Paseo Costanero Sur (Partido de General Pueyrredón, Bs As) 67. Esporadas Ciencias de la Tierra 68. H.I.J.O.S. – Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio 69. Asociación de Amigos del Río San Antonio (Córdoba) 70. Secretaría de Políticas Universitarias del CEFyL 71. Pun May – Comunidad Mapuche Rankel RÜPU ANTÜ Ariñko (Pcia Bs As) 72. AIPO – Agrupación Intervecinal del Puerto de Olivos 73. Foro Socio Ambiental Mendoza 74. Agruparte 75. CTA Autónoma Nacional – Dirección de Políticas Socioambientales 76. Partido Obrero 77. Conducción Centro de Estudiantes Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 78. AMPAP – Asambleas Mendocinas por el Agua Pura 79. AMPAF – Asambleas Mendocinas por el Agua Pura Filial Uspallata 80. La Escuelita Miramar 81. La Vía Orgánica 82. Pan y Caramelo 83. Orgullo San Rafael 84. Radio Semilla 85. Esporadas Ciencias de la Tierra 86. La Revuelta Comunicación 87. Espacio Cultural Comunitario El Plata 88. CEPRODH Mendoza 89. Espacio Solidario social, ambiental, cultural y político 90. Agrupación 9 de Abril 91. Escena Kiki 92. Olla Revuelta 93. Red Ecosocialista 94. Coordinadora por el Cambio Social 95. Coordinadora por el Agua y el Ambiente de Malargüe 96. Fundación Cullunche 97. Colectivo Somos Monte Chaco 98. Asociación de Viñateros de Mendoza 99. Asociación de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones 100. Multisectorial Golfo San Matías 101. Asamblea de Vecinos de la Paternal 102. Asamblea Permanente del Comahue por el Agua 103. Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones 104. Pueblos por el Agua – Quebrada y Puna Jujeña 105. Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) 106. Encuentro Memoria Verdad y Justicia

Fuente:

https://explicitoonline.com/mas-de-100-organizaciones-de-todo-el-pais-manifestaron-su-apoyo-a-la-audiencia-publica-de-vecinos-y-asambleistas-en-uspallata/