LA TRADICIÓN DE LA IMPUNIDAD
El 10 de noviembre, en Argentina se recuerda el día de la tradición porque en esa fecha pero del año 1834, nacía José Hernández, periodista, político, perseguido, clandestino y autor entre otras cosas, de dos libros fundacionales de la literatura argentina como fue el gaucho Martín Fierro y la Vuelta de Martín Fierro. En homenaje a él y a su nacimiento se instaló la idea del día de la tradición, cosa rara en Argentina, porque generalmente las fechas recuerdan la muerte.

.
Por Carlos del Frade
Pero si hay algo que ha pasado en esta Argentina crepusculada de este siglo XXI en donde nos hemos convertido en una colonia, en una estrella escondida de la bandera yanqui, es que es la tradición de la impunidad.
En medio de una celebración de un hecho de justicia, fue lo que significó el fallo que condena a 9 años al ex fiscal de la ciudad de Rosario, Patricio Serjal, denuncia que comenzó con nuestra querida compañera, Alicia Gutiérrez a fines del año 2019 y que nosotros continuamos en la legislatura de la provincia de Santa Fe, que terminó con la expulsión de Serjal, que ahora es condenado por hechos de corrupción.
El fallo extraordinario como lo dijeron muchos integrantes del Ministerio Público de la Acusación, reivindica el trabajo de dos fiscales que fueron agredidos permanentemente en estos últimos dos años, como son el Dr. Luis Shiappa Pietra y Matías Edery por el otro lado. Los quiero celebrar a los dos, los quiero festejar, pero lo que queda de nuevo en la tradición de la impunidad es una de las figuras más tradicionales de la política de la provincia de Santa Fe, un hombre de mucho poder, Armando Traferri, senador del departamento San Lorenzo que incluso, en la resolución de 114 páginas que sacan los jueces, Hebe Marcogliese, Nicolás Foppiani y el Juez Facundo Becerra, dice en la página N° 65 lo siguiente:
"Para comprender cabalmente el alcance de la red en que se enmarca la acción de los aquí acusados, resulta trascendental tener presente que en el área de alcance de Patricio Serjal, el fiscal regional Gustavo Ponce Asahad, Nelson Ugolini actuaba bajo el paragua de estamentos integrados por personas cuya actividad aunque no se encuentra bajo juzgamiento aquí, fue permanentemente aludida a lo largo del debate, en lo que ha dado en llamarse "La Pata Política" comprensiva de la participación de funcionarios legislativos y políticos siendo el eje central, el senador Armando Traferri y personas de su entorno que supuestamente dirigía la faceta superior de la asociación ilícita".
Es decir, Serjal termina preso 9 años porque recibía órdenes del senador Armando Traferri. Nosotros con Traferri venimos discutiendo desde hace 30 años desde el campo del periodismo y también, desde el campo de la política y alguna vez, cuando la pasó mal una de sus hijas, nosotros salimos en defensa de lo que pasaba con su familia, cosa que yo me imagino que él pretenderá ignorar, pero lo cierto es que tiene que dar explicaciones políticas, no solamente porque se habla de miles de dólares, sino, porque realmente allí empieza aparecer que además de Traferri, hay otros sectores políticos vinculados a los que nosotros llamamos el PUS, el Partido Único Santafesino que está detrás de todo esto. Por eso el día de la tradición tiene que ver con la tradición de la impunidad.

.
