¡QUE VERSO ATROZ!

12.07.2025













 

                                                               .

Por Carlos del Frade

Más allá de todos los recortes de los que hablamos durante este año de vigencia de la Ley Bases, y de los cuales nos vamos a seguir enterando en las próximas horas sobre más disoluciones de organismos estatales vinculados con la memoria, vinculados con la diversidad sexual y con los grandes negocios, estaba leyendo que en esto de la Ley Bases, se presentaron dentro del régimen de incentivos a las grandes inversiones -RIGI- a la que la provincia de Santa Fe adhirió y que yo voté en contra.

Lo cierto es que se presentaron 14 proyectos multinacionales durante este año, recordemos que este RIGI está planteado para que vengan capitales del mundo a "desarrollar" a la Argentina, el viejo mito desde aquel tiempo de -y disculpen la mala palabra- "Rivadavia", siempre el mismo verso que tiene siempre la misma respuesta, el que tiene el poder y el dinero para poder desarrollar eso es "el pueblo", a la larga o a la corta termina así. Por ejemplo, los ingleses pusieron la plata, pero el trabajo lo puso el pueblo argentino como fue el caso de los ferrocarriles. 

Como decía de estos 14 proyectos hay dos proyectos muy particulares, uno de ellos, es de la empresa IMBA que es estatal, de la provincia de Mendoza y del gobierno nacional, que fue privatizada, pero ¿saben quién se la quedó? la Armada Nacional de los EE.UU. Es decir que le entregamos la producción de energía de la provincia de Mendoza y del estado nacional asociado. No se la entregamos a la General Motor, a Cargil o a cualquier empresa privada, sino, a la Armada estadounidense. Primer hecho que me parece muy importante saberlo.

¡¿Saben quién puso más dinero?!

Segundo dato, de los 14 proyectos de inversión que supuestamente serían cerca de 12 mil millones de dólares que vendrían a la Argentina, ¿saben quién puso 9.000 millones de dólares? YPF, NOS TOMAN DE ESTÚPIDOS.

El problema más serio es que nadie lo denuncia

Este es un informe que me hace llegar Julia Estrada y por lo cual le digo, que denunciemos esto, para demostrar de manera patética cuales son las intenciones del gobierno nacional que como siempre es la realidad histórica de la Argentina, el saqueo en beneficio de los intereses extranjeros que en realidad, se financian con dinero del estado nacional siendo YPF la que más dinero pone en los RIGI, cuando supuestamente, había que dejar todo de lado, las trabas burocráticas del estado nacional y provincial en beneficio de las empresas extranjeras, pero a estas inversiones las hacen con el dinero de YPF…en idioma Milei, CON LA NUESTRA.

Independencia 

Siempre me ha parecido muy interesante la fecha del 9 de julio, en primer lugar porque muchos de nosotros consideramos que el proceso independentista es eso, desarrollo en el tiempo que tuvo lugar entre 1807 cuando se le gana a los ingleses, cuando se reconquista el 12 de agosto de 1806 Buenos Aires, el pueblo reconquista y hecha al ejército imperial más poderoso de la tierra, que deriva en la revolución municipal de mayo y con Belgrano, se incorporan procesos de reconocimiento en donde se comienza a fundar la idea de una nación.

El 24 de marzo de 1816 se comienza el Congreso en Tucuman que tiene actas secretas y públicas, siendo el 1 de agosto de 1816 cuando Buenos Aires saca un decreto que dice:

Fin de la revolución, principio del orden.

...Basta muchachos con estas ideas como las de Belgrano, San Martín, Güemes que quieren otra cosa y ni hablemos de Mariano Moreno al que ya habían desaparecido. 

El 9 de julio de 1816, 29 congresales en Tucumán, con la presidencia del sanjuanino Francisco Narciso Laprida declaran la independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica, no había manera de pensar el presente y el futuro sino era en comunión con los otros pueblos de América Latina. Eso para mí es una señal, un indicio de algo que todavía no terminó, no se concluyó. Ahí está la Patria grande.

Esa declaración además, dice algo muy importante: 

Conscientes de los derechos despojados declaramos la independencia del Rey Fernando VII, sus sucesores y sus metrópolis.

Declaración amarreta, tacaña, chiquita, miedosa…entonces Pedro Medrano que era un porteño muy vinculado a Juan José Paso -el único que había quedado vivo de los que trabajaron con Mariano Moreno- le dice a Pedro Medrano que le agregue: 

INDEPENDENCIA DE CUALQUIER NACIÓN DE LA TIERRA.

Este agregado se constituye el 19 de julio de 1816, por lo tanto ese es el verdadero día de la Independencia

Lo que nos ocultaron

El destino de los 29 congresales que declararon la independencia, fue tremendo, Laprida termina siendo asesinado y decapitado, tres terminan asesinados y 20 terminan torturados y presos. Investigando, llegué a la vida de un cura que participó de aquel Congreso de Tucumán y que declaró: 

El evangelio dice que hay que repartir la tierra. Eso le costó ser torturado despiadadamente.

La historia de estos congresales nunca nos la hicieron conocer, un símbolo dramático que dice que aquellos que buscan la independencia nunca terminan bien.

Silvia Bleichmar, una conocida psiquiatra, nos regaló una frase en su libro "Dolor o País" y que en mi caso, marca mi vida:

CADA GENERACIÓN ARGENTINA TIENE QUE RECUPERAR EL DESEO POR REALIZAR LA INDEPENDENCIA.

Hay que conocer la historia pero también darnos cuenta de que si nosotros no nos sentimos continuadores de esa tarea, terminamos mutilados como personas. Por eso hablo tanto de reconocer en nosotros la cuarta dimensión que hoy nadie nos hace reconocer.