El 16 de septiembre se cumplieron 70 años del golpe que las fuerzas conservadoras le hicieron al general Juan Domingo Perón y donde retomaron la conducción económica y política del país

20.09.2025

El 16 de septiembre se cumplieron 70 años del golpe que las fuerzas conservadoras le hicieron al general Juan Domingo Perón y donde retomaron la conducción económica y política del país. 












                                                                .

Por Juan Alberto Rambaldo

Refiriéndome al golpe de estado del 16 de setiembre de 1955, debo decir que por mi edad tengo claros recuerdos de lo que aconteció en esa fecha, pero los jóvenes, no tienen idea de lo que fue la explosión social. La gente salía a la calle haciendo manifestaciones y enfrentándose a las tropas militares armadas, solos con su alma y poniendo el pecho ante la situación.

El gobierno de Perón produjo una modificación en la estructura de las relaciones de producción, pasamos de un país netamente agrario y latifundista basado en la explotación de los arrendatarios, a un país en donde hubo distribución de tierra, y en donde se crearon organismos de control, como la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carne, de tal modo, de tener un control sobre la exportación de productos nacionales para que no estuvieran en manos ni en control de las compañías extranjeras.

Se realizó la formación de un estado industrial, gran parte del crecimiento que se produjo fue mediante la utilización de los superávit fiscales para desarrollar la industria liviana y pesada, y creando las economías mixtas, sociedades del estado y de privados. Todos estos procesos generaron varias cosas, por un lado un desarrollo importante de las fuerzas productivas que creó una masa de asalariados muy importante y que fue el sostén político del peronismo junto con los viejos arrendatarios que pudieron lograr tener su pedazo de tierra y comenzar a producirla de un modo diferente.

Evidentemente eso, modificó la relación de producción existente antes, dejando de ser el país agrario y agroexportador, o exportador de carne, lo que no quería decir que eso no se hiciera, sino, que además, se incorporó otra forma de producción y otros elementos importantes que hicieron que el país se desarrollara, pero también en ese terreno, -en el del agro- con el control que ejercían ahora las Juntas creadas con ese fin y que fue un factor importante para que tuviéramos el control de lo que producíamos.

Pueden decirme que no fue un gobierno liberal en términos políticos, es cierto, pero también tenemos que pensar que había una masa de asalariados que le exigía al gobierno que avanzara con los cambios, con las formas de producción, con los cambios en la economía y que evidentemente, llegaron a tener un papel muy importante dentro del peso de las fuerzas en la Argentina.

Esto junto con el ataque a los centros conservadores detonó el golpe del 16 de septiembre de 1955 que con anterioridad en el mes de junio, también un 16, había existido otro intento por parte de la marina que terminó bombardeando no solo a la Casa Rosada y a los ministerios, sino, a la gente que estaba en la Plaza de Mayo, atentado que provocó más de 300 muertos y cientos de heridos, en su mayoría civiles.

El desarrollo de la Argentina desde entonces no fue uniforme, hubo guerras internas entre azules y colorados, esto ocurrió durante la época de Frondizi,  justamente por proyectos políticos diferentes. Todas estas peleas que transcurrieron en el tiempo, culminaron con el golpe del 76 que fue cuando el capital financiero internacional toma el control político y económico del país, atacando y eliminando a todos aquellos que le pudieran hacer sombra en su proyecto político.

Los gobiernos que vinieron después, lo pintaron, le pusieron maquillaje, pero el proyecto sigue siendo el mismo.

.