EN CÓRDOBA TAMBIÉN CRIMINALIZAN A AMBIENTALISTAS

Entrevista a Marcela Martín, ambientalista perseguida con falsas incriminaciones. Hacemos responsable al Gobernador de Córdoba Martín Llaryora, al intendente de Cosquín, Raúl Cardinali y a Jueces intervinientes.
Por Horacio Muñoz de Toro
Marcela Martín, integrante de las Asambleas Ambientales de Punilla, miembro de Ambiente en Lucha, jubilada de la salud. Una nueva criminalización ante alguien que defiende el ambiente. Marcela, contanos un poco cómo está tu situación.
M - Somos seis defensores ambientales imputados por un hecho ocurrido el 13 de agosto del 2022 acá en la ciudad de Cosquín, con motivo de la construcción de una autovía de montaña que es parte del proyecto IRSA bioceánico entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Esto es un tramo de 22 kilómetros, el primer tramo. A apenas nos enteramos de este proyecto, nos organizamos las asambleas, esto es un corredor como de 12 pueblos, e iniciamos una resistencia organizada, primero para pedir información y para hablar con las autoridades y con los concejales.
En ese proceso se construyó una resistencia de muchos años, que viene del 2018 hasta acá, con dos audiencias públicas, una de ocho días hábiles, corridos, desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche, y otra que fue durante la pandemia, que fue sobre este tramo de la ruta 38 y que fueron 24 mañanas.
En ese proceso de lucha no logramos evitar que esta autovía se construyera, pero fuimos haciendo las acciones para intentar que las autoridades nos escuchen, para preservar el 3% de bosque nativo que queda en Córdoba por toda la devastación que se viene sufriendo en nuestro territorio en los últimos 20 años.
Durante un plenario provincial que hubo ese 13 de agosto del 2022 en la ciudad de Cosquín, el intendente cruza la plaza y se sienta en una confitería. Nosotros decidimos ir a donde estuviera él, porque viste cómo se esconden las autoridades de los grupos que intentan defender sus derechos. En ese episodio nosotros entramos a la confitería a señalar que él, era el responsable de la devastación del territorio, del saqueo de los territorios originarios, de la cuenca hídrica, etc., entramos un grupo como de 20 personas; los mozos llamaron a la policía, nosotros salimos y luego nos sacamos una foto todos los ambientalistas y nos fuimos.
Fue una acción que surgió muy espontáneamente, no estaba planificada, sentimos que fue una provocación -del intendente- porque todo el valle sabía que ese día se hacía el plenario en Cosquín.
A los dos días, el lunes 15 a la madrugada, a la 1 de la mañana, llegó un patrullero a mi casa pidiéndome que vaya en ese momento a la fiscalía a notificarme de una imputación. Somos seis los imputados por esa acción.
Evidentemente los gobiernos no soportan que el pueblo se organice, se defienda y que los señale, porque siempre se esconden.
Entonces esto fue, es y sigue siendo como todas las acciones de los gobiernos, que nos imponen estas obras saqueadoras, un intento de disciplinamiento, de persecución y de criminalización de la protesta.
En junio del año pasado fue elevada a juicio la causa, fuimos a la Cámara de Villa Dolores a apelar la decisión de la primera instancia y en diciembre, nos informaron que la Cámara de Acusación de Villa Dolores, que está a unos 300 kilómetros de acá, ratificaba la primera instancia y que vamos a Cruz del Eje a iniciar el proceso del juicio.
El 31 de marzo de este año nos notificaron que empezaban los primeros 15 días hábiles de este proceso, que ya hay camaristas y la fiscal asignada.
Existe un flyer donde explica la persecución y donde dice que somos los primeros seis defensores ambientales en la historia de Córdoba que están intentando juzgar por una causa falsa, porque nosotros no amenazamos al intendente de Cosquín.

Eso es una mentira, las pruebas lo demuestran, las filmaciones de ese día, pero a la justicia cordobesa y en general, no le tiembla la mano para inventar causas y frenar la movilización de la gente.
A - Nosotros ya habíamos denunciado hace unos años en voz del Licenciado Raúl Montenegro, biólogo, Premio Nobel Alternativo, sobre los avasallamientos a través de esta autopista, o autovía y realmente nos preocupa.
Pretendemos instalar en la gente estos temas, porque no puede ser que siendo pocas personas los criminalicen, estos son temas que nos atañen a todos, porque el tema de la preservación de los bosques, de las aguas y de todo lo que implica una vida sustentable a través de cuidar el ambiente, es una responsabilidad de todos, no solamente de aquellos que están en la zona.
Esto que está pasando en tu caso, está pasando en Mendoza, en Chubut, en Jujuy, entonces, de alguna manera en esta democracia flagelada tenemos que empezar a manifestarnos y a unirnos, para que la sociedad diga NO a estos temas. Y por supuesto pedir la libertad absoluta de aquellos que defienden el ambiente. También acusar a los implicados en todas estas medidas que llevan a la mortificación y al desgaste de la gente que tiene conciencia por una vida mejor. Para cerrar esta nota yo quisiera que dejes una reflexión, Marcela.
M - Me parece que todos los conflictos ambientales que tiene en este momento Argentina, y de resistencia ante el avasallamiento de los derechos, tanto a nivel nacional, provincial y municipal, tienen que ver con las organizaciones que gobiernan y que lo hacen a espalda nuestra. Cuando hay un proyecto la sociedad debe ser escuchada para negociar una alternativa.
Yo creo que lo que está sucediendo en la Argentina y en nuestros territorios, es que los negocios privados están siendo bancados por los gobiernos de turno y para llevarlos a cabo, necesitan criminalizar toda la protesta en Argentina para poder concretar estos negocios a costa del territorio, de nuestra vida y de nuestra tranquilidad.
Yo creo que la unidad en la calle de todos los sectores que luchan va a permitir frenarlo, por eso es muy importante nacionalizar estos conflictos, que la gente se informe y que se sume, porque la defensa de un territorio es de todos, el agua, el aire, la tierra, las cuencas hídricas, los sitios originarios que son ancestrales, deberíamos salir a defenderlos todos, hacer una campaña para seguir sumando gente y para frenar a los gobiernos para que no quieran seguir instalando a la Argentina como un lugar posible de ser saqueado por las multinacionales y por las empresas inmobiliarias, las que se llevan, no solamente las ganancias, sino, que es a costa de la destrucción del territorio.
Es un llamado a seguir la lucha.
Desde las parejas Santa Fe,

Edición de video: Fabián Ranieri Link del video: https://youtu.be/Ys9Q71cMiME?si=VKLlJ7OPWIBnBVaz
Colaboración: Mónica Zagert