MENDOZA SIGUE LUCHANDO POR EL AGUA Y PIDE FUERA MEKOROT
Alternativa viene siguiendo la cronología de hechos en torno al agua, el evidente compromiso de Cornejo con la Minera San Jorge, la criminalización de los Asambleístas, la audiencia pública de Malargüe en donde llevaron 2 colectivos con desocupados con promesas de darles trabajo; ahora, una audiencia en un lugar inaccesible a 2600 mts de altura, y como frutilla del postre, el contrato con Mekorot, la empresa Sionista que colabora con el genocidio de Gaza. En virtud de esta nueva lucha a las ya existentes hicimos una entrevista a Nora Moyano, integrante de la Asamblea Ambiental de las Heras y de la Asamblea de Necesidad y Urgencia.

.
A - Nosotros venimos siguiendo un conflicto que viene dando Mendoza a lo largo del tiempo respecto a la criminalización de los ambientalistas, a las audiencias truchas, a los intereses de Cornejo con la minera San Jorge, pero ahora se suma el tema Mekorot, contanos un poco cómo está la situación.
N - Como militante de la Asamblea de las Heras por el agua pura, de la Asamblea por Necesidad y Urgencia, formamos parte también de la campaña nacional Fuera Mekorot, hemos hecho presentaciones a mediados de junio en el Consejo Federal de Inversiones porque a través del CFI se hicieron los convenios con más de 10 provincias con esta empresa Mekorot, que cabe destacar, que es la empresa estatal del agua de Israel, que existe en Palestina desde 1937 y a partir de 1948 cuando se imponen en Palestina.
Existen denuncias muy concretas realizadas en un primer momento por organizaciones internacionales de derechos humanos y también por la relatora de Naciones Unidas, Francisca Albanese, que se basa en varios informes que se han venido realizando desde 1948, pero últimamente es tan grave lo que está sucediendo en Palestina que este informe que presenta Francisca Albanese, se basa en un estudio realizado por Oxfam en el año 2024. Nosotros, en la Argentina y en el caso de Mendoza, tenemos instituciones señeras que se dedican justamente a la problemática del agua en la crisis climática que estamos viviendo.
Como organización ambiental, socio ambiental, hicimos presentaciones tanto en el CCT Conicet y su nuevo instituto, como también en el Instituto Nacional del Agua que ahora el presidente quiere destruir. Así que venimos siguiendo esta problemática y rechazamos rotundamente que no se hayan tenido en cuenta justamente estas instituciones para hacer el análisis del contrato que tienen ahora con MEKOROT -para hacer un plan maestro- que ya fue presentado por su representante internacional en Mendoza al gobernador Cornejo. Así que rechazamos ese convenio completamente y exigimos al Consejo Federal de Inversiones que cesen todas las actividades realizadas con MEKOROT.
A la vez estamos exigiendo la ruptura de relaciones diplomáticas, jurídicas, académicas y militares con el Estado de Israel por haber profundizado el apartheid y cercenando el derecho de los palestinos del uso del agua.
Entonces, la propia Corte Internacional de Justicia en noviembre de 2024, expidió el pedido de arresto del primer ministro Netanyahu por todas estas consideraciones. Este es el motivo por el cual somos muchas las organizaciones en Mendoza y a nivel nacional que conformamos esta campaña, FUERA MEKOROT.
Si bien hemos hecho las presentaciones en las provincias afectadas con este convenio, ahora estamos en una campaña de juntar firmas, ya sea a través de Change.org, o en papel, para luego hacer nuestras visitas a las diferentes plazas Mendocinas, a las ferias populares y en donde acude mucha gente.
Queremos presentar estas firmas al gobernador, a la vicegobernadora, al presidente de la Cámara de Diputados, para la cesación inmediata de todos estos contratos y en donde fundamentamos está decisión que hemos tomado ya que en primer lugar, ni llamaron a una licitación pública. Cabe señalar que en el año 2022 durante el gobierno de Fernández, siendo ministro del interior Guado de Pedro, invitó a los gobernadores a visitar Israel para "admirar las grandes maravillas de la administración del agua en ese país" y que trajeron como consecuencia de ese viaje los primeros convenios que se firmaron con esta empresa MEKOROT.
A - Además de este conflicto de MEKOROT, hay una audiencia que tiene como cita un lugar prácticamente inaccesible, a 2.600 metros de altura. Esta reunión está próxima. ¿Qué medidas se tomarán al respecto, Nora?
N - Es increíble esta situación con el total consentimiento del gobernador Cornejo, una política que está llevando adelante con el presidente Milei. Ellos han establecido que en la cordillera de los Andes, a 2.680 metros sobre el nivel del mar, se realice la audiencia pública referida a la instalación del proyecto de la mina San Jorge y que tiene sólo una capacidad para 150 personas. Todas las irregularidades habidas y por haber.
En primer lugar, donde se piensa hacer esta audiencia pertenece a la empresa que pretende instalarse para extraer cobre, oro, plata de nuestra cordillera de los Andes. Que valga la aclaración, muchos de los minerales metalíferos que piensa extraer, abonan a la campaña armamentista y a la guerra. Por eso también, durante todos estos años nosotros hemos impedido que se instale esta minera.
A - Quería que cierres con una reflexión, un mensaje final para que la gente que no está en este tema o que no se mete en estos temas, empiece a abrir los ojos al respecto.
N - Evidentemente, defender el agua y los bienes comunes es la historia de todas las provincias cordilleranas. No significa delito defender lo que nos pertenece porque lo tenemos consagrado en la Ley de Glaciares, en la Ley del Ambiente General, -en Mendoza particularmente- en la Ley 7722, que hubo que defenderla. La parimos en las calles, la defendimos en las calles y la continuamos defendiendo en las calles. Lo que pretenden justamente, es poder hacer explosiones en nuestra cordillera utilizando una serie de químicos tóxicos.
Destruyen la montaña, la pasan por una sopa química, se llevan las riquezas y las ganancias y a nosotros, nos queda la basura tóxica a perpetuidad.
Así que llamamos a todas las argentinas, argentinos y argentines, a que se sumen a la lucha en defensa de lo que por derecho y justicia nos pertenece. Es nuestro patrimonio.
Desde Las Parejas, para el Movimiento Alternativa de Argentina.

Colaboración: MÓNICA ZAGERT