CHUBUT SIGUE SIN ESTADO DE DERECHO

15.10.2025

Nuevamente entrevistamos a Viviana Moreno, activista de "NO A LA MINA DE ESQUEL", ella lleva muchísimos años de resistencia y una tarea de docencia respecto a lo que podría llegar a ocurrir con las minas de uranio, como cosecuencia de esta actividad, está siendo hostigada por parte de la minera en connivencia con Ignacio Torres, a quien hacemos responsable por pretender imponer una política a espaldas de la gente y comprometiendo la vida.












     .

A - Queremos consultarte sobre los momentos que estuviste atravesando, sabemos que no fueron cómodos y no debemos tomarlo como algo cotidiano.


VM - Esta provincia de Chubut tiene una historia de 23 años de resistencia a la minería a gran escala. No sé si para bien o para mal, Chubut está lleno de minerales, hay oro, plata, litio, roca y mucho uranio.

Pero este año en los primeros días de junio se presentó lo que se llamó Energía Chubut 2050, y entre las cosas que viene a ofrecer el gobernador Ignacio Torres, se encuentra el uranio. Esto se enlaza con el Plan Nuclear Nacional que ofrece a la Patagonia para la instalación de "data centers" de inteligencia artificial, ofreciéndoles la energía y el agua de la Patagonia ya que la temperatura aquí es baja y eso mejora el enfriamiento de estas enormes instalaciones que gastan mucha energía y mucha agua. También van a utilizar el uranio para pequeñas centrales modulares, quizás fabricadas en INVAP, o en alguna de las tantas instituciones o instalaciones que tiene este proceso argentino por el desarrollo de la energía nuclear. Chad GPT dijo que va a invertir 25 mil millones de dólares siendo el primero que dijo que va a venir a instalarse

Nosotros somos una figura de concientización para la gente y representamos un obstáculo para el gobierno. Primero, porque siempre  difundimos lo que en realidad pasa con la minería a gran escala,  particularmente con el uranio. Una actividad que a parte por las características del mismo tiene prácticamente la misma toxicidad que el plomo, pero además emite radiaciones. Nosotros sabemos que las radiaciones, así sean de uranio natural, afectan las células de toda materia viva.

Empezamos a concientizar hace más de dos años porque sabíamos que se venía la minería de uranio, entre otras cosas, porque la ley que tenemos prohíbe la minería a cielo abierto con uso de cianuro o de sodio. El cianuro se usa para extraer oro y plata, pero no se usa para extraer uranio que se extrae con ácido sulfúrico o una extracción alcalina que es otra de las opciones. Esta divulgación permanentemente que estamos haciendo comienza a tener una reacción en contra de la minería de uranio abiertamente, por lo cual,  las asambleas siempre hemos sido perseguidas de distintas maneras.

Una de las cosas que nosotros siempre hicimos fue buscar los ámbitos escolares, el NO A LA MINA surge en una escuela, buscando los ámbitos escolares para que dentro de esta educación ambiental integral,  los jóvenes puedan tener idea de los impactos que produce este tipo de actividad.

Una de las radios más escuchadas de la ciudad es de un gerente minero, gerente de comunicaciones, un comunicador, -Ricardo Bustos-, que trabajó como supuesto periodista durante muchísimos años, engañosamente, no lo sabíamos, ya que se mostraba como neutral hablando de la minería, hasta que un buen día, alguien nos regaló una tarjeta donde decía que él era gerente de minas argentinas, por eso cada vez que se hablaba de megaminería en las escuelas, él decía que era adoctrinamiento y nos acusaba cuando se enteraba de algo.

El 15 del mes pasado que voy a dar una charla a una escuela secundaria, que como no era en las instalaciones de la escuela, tuvieron que pedir permiso a los padres porque iban a un salón central, esto fue en Trevelin, a 20 kilómetros de Esquel. Al enterarse de eso este gerente minero, hace una publicación en la que me nombra, diciendo que iba a formar parte de esta charla, nombrando a la escuela, Escuela Bilingüe Puertas del Sol, diciendo que "nosotros hacíamos adoctrinamiento y corrupción de menores". Así figuraba esta denuncia pública. Hubo un lío tremendo dentro del Ministerio de Educación, el director quiso dar la charla más allá de la presión en la radio que hacía él para impedirlo tratando de desacreditarme diciendo que yo era bioquímica y que de lo único que podía hablar era de colesterol y de glucosa. Nosotros hicimos una charla técnica, la información es de la Comisión Nacional de Energía Atómica, nosotros no damos información propia, sino, que buscamos justamente referencias científicas.

A partir de ahí empiezan una serie, una secuencia de hechos que empiezan a endilgarnos, diciendo que nosotros somos los responsables del empobrecimiento de la provincia y llamativamente, cuando vamos a hacer una asamblea en una escuela, el Ministerio de Educación verbalmente, llama a esa escuela, pidiendo que impida que se haga la asamblea anual a la mina en las escuelas. Todas estas puertas que se van cerrando coinciden con todo el proyecto que tienen el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, para instalar el uranio, e indudablemente, toda la concientización y la credibilidad que tenemos nosotros como asamblea molesta, entonces tratan de cerrar muchas puertas tratando de atemorizarnos. Nosotros seguimos adelante porque sentimos que si se ocupan tanto de nosotros es porque evidentemente, la credibilidad con la gente la tenemos y tienen miedo que los demás nos escuchen.


A - En el medio hubo un acto donde pretendió hacer uso de la palabra el gobernador, contanos qué pasó.


VM - Fue en el estadio municipal y  para nosotros fue maravilloso porque una cosa es la asamblea del No a la Mina que constituímos 600 personas en el 2002 y que después a lo largo del tiempo, los participantes activos formamos comisiones que no son tan numerosas, excepto, cuando las papas queman que salen 6.000 personas a la calle en una manifestación, sino, la actividad es pequeña. En invierno en particular, con el frío y la nieve, en las marchas regulares de los días 4, a lo mejor somos 20, entonces ellos, evalúan que si somos 20, hay 20 en contra de la minería. El tema es que nosotros seguimos haciendo charlas, pero nunca podemos medir, -diríamos- prácticamente cuánta gente se opone.

Se hace como un encuentro de bandas, de orquestas juveniles, de niños y jóvenes de toda la Patagonia, en Esquel. La verdad que fue maravilloso, es un trabajo que se apoya desde las municipalidades, y es muy importante en la vida de esos niños todo este trabajo sobre la música. Es un sentido para la vida aprender a tocar un instrumento, todo lo que significa  desde la disciplina del encuentro, de disfrutar.

Durante ese ecuentro algunas de nosotras estabamos con nuestros hijos, pero sin la bandera de la asamblea. Cuando el gobernador sube al escenario, empiezan a gritar al unísono, -el estadio completo que es enorme- ¡No a la mina! ¡No a la mina, fuera las mineras! 

Se tuvo que bajar del escenario e irse sin poder emitir un sonido. La verdad que para nosotros fue maravilloso.

A - A partir de eso, contanos qué fue lo que viviste en forma personal.


VM - Empiezan a suceder cosas extrañas, una camioneta que saca fotos de mi casa, un vidrio que aparece roto -coincidencia, diríamos- Además de los obstáculos para poder estar en las escuelas. Más allá de eso, mañana se van a hacer tres jornadas sobre ciencias sociales y una de las presentaciones es hablemos de megaminería. 


A - ¿Hiciste una denuncia respecto a todo esto que viviste?


VM - Sí, me acaban de decir que como no pudieron identificar la camioneta, archivan la denuncia, tengo que ir a retirar la confirmación mañana, pero -diríamos- han venido de Nación a espiarnos. Hay un juicio por espionaje de 27 vecinos, vinieron de la AFI a espiarnos. No es ni la primera ni la última vez.


A - ¿Hay un nombre propio atrás de esto?


VM - No lo sabemos, pero empiezan a ocurrir cosas. Nosotros teníamos un sitio web que se llamaba Ley Minería Chubut, que tiene que ver con esta iniciativa popular que intentaba prohibir el uranio, entre otras cosas. Alguien que estaba de vacaciones y que tenía que pagar ese sitio que era: .com.ar, no lo hizo, y nos robaron el dominio. Nos robaron el dominio de Ley Minería Chubut.


A - Nosotros, sabés que tenemos un alto compromiso con cada una de las luchas. Chubut ya tiene muchos antecedentes, todavía hay compañeros criminalizados desde Chubutazo (1). Está el tema de las centrales nucleares, todas las cosas que vos habías mencionado en esa entrevista que hicimos en agosto de este año. (2) Queremos solidarizarnos y dar a conocer esto porque pensamos que la gente tiene que conocer y resguardar a aquellos, que son los que defienden la posibilidad de una vida sustentable; así que en nombre de todo el Movimiento Alternativa de Argentina, te agradecemos y quedamos alerta.

Desde Las Parejas, Santa Fe, para el Movimiento Alternativa de Argentina.


.

Colaboración: MÓNICA ZAGERT

web: SILVANA LAZZARÍN

Link del audio: