ENTREVISTA A ALFREDO MANFRONI, INVITACIÓN A “RONDA 400” EN CONTRA DE LA AGROMUERTE

02.09.2025

Alfredo Manfroni pertenece al Foro Ecologista de Paraná, con quien tenemos el gusto de compartir los martes de rondas en defensa del derecho a una vida sin contaminantes en el aire, en el agua, en los alimentos y por lo tanto, también en nuestro organismo. 












.

A - Para todos aquellos que no saben de qué se trata la ronda de los martes, ¿qué se defiende, qué se pretende?


AM - Nosotros empezamos casi sin querer, porque percibíamos que había una cantidad de anomalías en nuestra salud, enfermedades que se estaban presentando, que estaban creciendo, que siguen creciendo en nuestra provincia. Enfermedades degenerativas que atacan a las células, que degeneran nuestros tejidos, que producen malformaciones y que alteran nuestro sistema neurológico, nuestro sistema endócrino, cáncer de todo tipo, leucemias. Estamos hablando de abortos espontáneos que se producen en los seres humanos y también en los animales que están en estos territorios que habitamos. A partir de ahí y de informes científicos que hemos tenido a la mano, de amigos que están trabajando y estudiando esto a través de la ciencia, -no es que a nosotros nos parece-  tenemos justificadas valoraciones que están sustentadas en las evidencias científicas, por ejemplo, en Rafael Lajmanovich, que es el Dr. en Ciencias Naturales, que ha hecho publicaciones, -hace poquito tiempo- en revistas científicas y ha estudiado cuatro arroyos que desembocan al río Paraná, que ha detectado presencia de agrotóxicos, de químicos, clorpirifos, atracina, el más conocido es el glifosato, una serie de tóxicos que son muy dañinos y alteran nuestra salud.

Eso se ha encontrado en el lecho de los arroyos y por supuesto, en el lecho del río, corroborando lo que hace unos años atrás había detectado ya Damián Marino, un Científico de la Universidad de La Plata que en distintos puntos del río Paraná, detectó niveles que superan la media que permite la Organización Mundial de la Salud.

Estamos en presencia de un territorio cargado de venenos, de tóxicos, que dan razón, y que se corrobora, con el avance y el crecimiento de tantas enfermedades que estamos padeciendo.

A - Soy consciente de que en muchas oportunidades se ha tratado de llegar a las autoridades con todo eso que vos decís, pero hubo, -podríamos decir- una indiferencia en la toma de decisiones políticas. Pero a pesar de esto, estas rondas se han mantenido en el tiempo y es así que creo, que fue desde enero de 2018, -si no me equivoco- que empezaron, hasta ahora que ya estamos en la ronda 400.

¿Qué le dirías a la población? ¿Por qué este 9/9 tenemos que estar en la esquina de San Martín y Urquiza, en Paraná, para marchar hacia la plaza? ¿Con qué nos vamos a encontrar aquellos que vayamos?


AM - Tienen que venir porque esto es democrático, el aire es universal, el aire lo respiramos todos, el agua de consumo, también es bien democrática, no hace distinciones de distintos estratos sociales ni de posición económica. Esto nos toca a todos, el territorio donde vivimos, de donde sacamos los alimentos. Ya no podemos tener esta indiferencia, nosotros todavía somos un grupo reducido en la ronda, tendríamos que ser miles, pero con este sentido lo seguimos haciendo.

Decimos que no es ningún festejo, celebramos las 400 rondas porque estamos reclamando que no envenenen más nuestro territorio, pero celebramos a su vez, encontrarnos entre nosotros, encontrarnos con tanta gente que entendió el mensaje, que nos viene a acompañar, gente que viene con tambores, músicos, tenemos una performance de teatro. Vamos a salir desde Urquiza y San Martín, que es el centro neurálgico de la ciudad de Paraná, a las 19 horas del martes 9/9, con una idea que no puedo contar mucho, porque me dijeron no contés mucho... porque tiene que ser una sorpresa, hay carteles nuevos, en fin, estamos preocupados por un territorio porque nos interesa vivir bien, dignamente, con salud, y defender como podamos lo nuestro.

Sabemos que estamos apuntando quizás, a la producción más importante que tiene la provincia, por eso hay tanto silencio.

Existen muchos intereses económicos en juego, hay mucho silencio por parte de las instituciones de salud. ¿Qué dice el Ministerio de Salud? Está Mutis por el foro. ¿Qué dice la Secretaría de Medio Ambiente? ¿Qué dice el Ministro de Salud, Daniel Blanzaco?

El otro día hicimos una parada en frente del Ministerio de Salud. Nosotros queremos saber qué dicen ante el crecimiento de tantas enfermedades que nos tocan a todos, es decir, ¿Qué van a decir? Esto ya no se puede obviar más, no se puede disimular más. 

Existe un crecimiento de la producción agropecuaria en base a venenos y paralelamente a eso, hay un crecimiento de las enfermedades que nos están agobiando a todos.

A - Creo que sí hay algo que festejar y es la resistencia a la indiferencia.

La resistencia de un pueblo ante la indiferencia de las distintas autoridades que tendrían que estar tomando parte. Te agradecemos enormemente. Si querés hacer una reflexión final.


AM - La reflexión final es que pidamos que el agua sea analizada buscando estos químicos que nos están haciendo tanto mal. 

¿Qué agua estamos tomando? Y además, ¿qué sangre nos están transfusionando sin ser analizada buscando estos químicos? Ojalá que no estemos en una sala de terapia intensiva. Queremos vivir dignamente con la mayor posibilidad de salud que pueda encontrar un organismo y esto está siendo afectado. Esto nos afecta a todos.

Es un llamado a la comunidad a que nos acompañen o a que directamente se solidaricen a través de las redes. o como quieran hacerlo. Si nos quieren acompañar personalmente, bienvenido sea. Y si lo quieren hacer por las redes, también nos sentimos acompañados.

Ese sería el mensaje, agradecer a ustedes y a todos los que nos acompañan cada martes a las 19 horas en estos horarios de invierno. Sobre todo este martes 9 de septiembre en la ronda número 400. 

Desde Las Parejas, Cristina Collino para el Movimiento Alternativa de Argentina.


.

Colaboración: MÓNICA ZAGERT

Edición de video: FABIÁN RANIERI

Web: SILVANA LAZZARÍN

Link del video: https://youtu.be/10njkF-vO3Y