SITUACIÓN GEOPOLÍTICA DE ARGENTINA

01.10.2025

ENTREVISTA A STELLA CALLONI

Stella Calloni es una destacada periodista, analista internacional y ensayista argentina, reconocida por su profunda comprensión de la política internacional. Ha sido galardonada con el premio Latinoamericano de periodismo José Martí, destacándose en su campo por su compromiso con la verdad y la justicia social. Con una trayectoria que incluye su labor como corresponsal de guerra en América Central y el Caribe, Calloni ha proporcionado una visión crítica de los eventos globales. Actualmente, es corresponsal de América del Sur para el diario "La Jornada" de México. Entre sus obras más notables se encuentra "Operación Cóndor", un libro fundamental que expone y denuncia los crímenes de lesa humanidad y que es considerado como uno de los más importantes aportes sobre este tema. Su trabajo sigue siendo un referente esencial para entender la historia reciente y la actualidad de la política latinoamericana.















                                     .

Es un orgullo entrevistarla, le doy la bienvenida. Apelando a su experiencia, quisiera que nos hiciera una descripción del tablero geopolítico en el que se encuentra hoy Argentina y Abya Yala.


SC - Exactamente, es un momento, precisamente, que a veces no se evalúa porque hay un tremendo silencio y una terrible desinformación en los medios en general. Lamentablemente es un país desinformado en política internacional, no vemos ningún noticiero de política internacional, pero además, hay muchas cosas silenciadas como lo que esta sucediendo en Gaza que ha tomado tanto espacio en el mundo entero. 

Lo que está pasando en Argentina no está separado de todo lo que está sucediendo en América Latina, y en este momento yo te diría que Ecuador es un espejo de lo que está pasando en Argentina. Nos están aplicando lo que se llama una guerra contrainsurgente que fue diseñada en los años ´60 en EE.UU para hacer lo ilegal, por ejemplo, nos están aplicando un modelo de guerra que se llama "la guerra de baja intensidad" que estaba prevista para este siglo XXI en toda nuestra región. En estos momentos necesitan manejar todos los recursos que tenemos, porque aquí y en la medida en que han surgido las nuevas potencias tan fuertes como China, Rusia, como todo lo que es Asia, territorios que tienen la mayor cantidad de población en el mundo, el 60% de la población vive ahí, sobre las más grandes extensiones de tierra. Entonces, el imperio del que nosotros somos dependientes, porque piensen un poquito si nosotros tenemos independencia... cuando terminamos nuestra guerra de liberación de España apareció el nuevo imperio que ¿por dónde empezó a extenderse? por acá, por lo que era América del Sur, por lo que era Centro América, el Caribe.

Todos somos dependientes, no hay ningún gobierno, -quizás Cuba- que paga un precio tan alto por su independencia, pero nosotros somos dependientes, no hay quien lo niegue y cualquiera se puede informar de eso. Entonces, mientras seamos dependientes no tenemos soberanía total, no tenemos control total sobre nuestros países. 

Después, todas las etapas de las dictaduras que dejaron miles, miles de muertos y desaparecidos en nuestra región durante todo el siglo XX, si nosotros estudiamos todas las invasiones, todos los golpes de estado que volvieron a empezar en este siglo XXI y que habían desaparecido, pero donde hoy no pueden dar esos golpes de estado. Hoy aparentemente ya no tenemos dictadura -pero yo digo- ¿Qué clase de democracia tenemos? Si cuando sube alguien al gobierno y gana por el voto popular no tiene poder porque el poder militar y policial nunca se terminó. Es lo que se heredó de las dictaduras, no pudieron armar nuevas fuerzas armadas, policiales y de inteligencia. 

El poder económico sigue en nuestros países, y ese poder económico es el mayor socio que hay del país del cual somos dependientes, es un socio que deja entrar a cualquiera, cualquiera que sea a quien ellos designen que puedan entrar, más que América Latina, en este momento es la gran potencia, es la tierra con mayores recursos. 

Por esto es que estamos en esta guerra contrainsurgente, es decir con métodos ilegales, donde para manejar esta situación tienen a los medios de comunicación masivos que son un arma.

No se puede dar un golpe de estado, o hacer una invasión si no tenés una prensa que se presta para eso. Y esa prensa no es prensa, dejó de ser periodismo, porque Horacio, sabés como periodista que el derecho de los pueblos está consagrado en las Naciones Unidas y en la Unesco a tener una información veraz, y si no es veraz no es información. Entonces si te están mintiendo todo el día, eso no es periodismo, como fue definido en un tribunal por el tema de Ruanda, en que los dueños de la prensa pasaron a ser generales mediáticos de un proyecto de guerra.


A - Nosotros a lo largo de la historia vimos un montón de formas de invasiones, incluso el antecedente de las pretendidas invasiones inglesas, pero hay una postal reflejada en una canción de León Gieco que habla de cinco siglos igual. ¿Podemos decir que estamos en una recolonización de Abya Yala?


SC - Exactamente. Esos cinco siglos a los que vos te referís se debió a esa lucha heroica de los pueblos indígenas. Porque eso no se destaca, quién se resistió todos esos años al colonialismo español, donde fíjate, que son millones de víctimas, fue un holocausto indígena lo que hubo en nuestra América.

Pasamos de ahí a este momento histórico en que podemos decir cinco cosas básicas. Las fundaciones y organizaciones no gubernamentales, esas famosas ONG, nos invadieron silenciosamente y las tenemos instaladas en toda América Latina. Acá hay una fundación Libertad, y cualquier tipo de fundación de estas, como la USAID -que era la AID- la Agencia Internacional para el Desarrollo que era una mentira, venía como tal cosa y traía toda la forma de apropiarse de los recursos. Entonces, como ahora necesitan  tener asegurados los recursos frente a las grandes potencias, ¿Cuál es el territorio que tiene mayor extensión y mayores recursos? América Latina.

Argentina es estratégica porque está en el Sur, y si toman el Sur -te das cuenta- tienen en el Norte a EE.UU, ahora han vuelto a retomar a Panamá militarmente –prácticamente tienen un montón de bases que están poniendo- tienen bases en distintos lugares.

Estamos viendo cómo se están apoderando del litio, del petróleo, más todo lo que tiene Argentina que es el más grande productor y que puede alimentar a más de 400 millones de personas; tenemos los glaciares, el agua, los acuíferos.

Una riqueza increíble, un país extenso y despoblado y entonces, nosotros tenemos que tener en cuenta que entran por la prensa, por esa prensa colonizada, que además recolonizan a nuestros pueblos porque les mienten, les ofrecen cosas que no existen, les mienten descaradamente, es decir violan los términos de las Naciones Unidas, de la UNESCO y de todo, porque no respetan el derecho de los pueblos a una información veraz.

Es muy importante, Horacio, decir que a fines de los años 90 dijeron, "nosotros necesitamos América Latina" y entonces empiezan con un documento Santa Fe, que dice, la Doctrina Monroe, lo ha dicho Biden, lo ha dicho Trump, que están aplicando en América la doctrina Monroe. Para explicarle a la gente la doctrina Monroe, en 1823 en EE.UU cuando comienza a conformarse los Estados Unidos de las Américas, los unen a los territorios que hay ahí en el territorio del Norte y se forman los Estados Unidos y empiezan a expandirse. 

La doctrina Monroe decía, América del Sur para los americanos -América del Sur para los Norteamericanos- es el patio trasero, Biden lo dijo, es el patio trasero, pero es un patio trasero riquísimo.

Entonces, diseñaron que ahora en el siglo XXI iba a haber conflictos con los indígenas, conflictos con inmigrantes, conflicto con las poblaciones que querían la independencia, sobre todo después que vieron esa unidad de América Latina.


A - Para cerrar esta primera nota queremos hacerle un compromiso, porque es muy valiosa la información que nos da y quería que nos deje una reflexión desde su punto de vista ¿Milei es presidente o es virrey?


SC - Virrey sería un título demasiado alto, porque hasta los virreyes tienen otra forma de ser. No está gobernando para nosotros, por eso le piden que cambie, -cómo va a cambiar-  él lo dijo personalmente, yo voy a hacer todo lo que sea necesario por Israel, se presentó con bandera de Israel y de Argentina.

Tengo este dato, además de la prensa decidieron que la Justicia también tenía que ser intervenida en América Latina, tenía que ser infiltrada y lo está, Argentina es un ejemplo perfecto de eso. También, que ya no iba a haber más derechas que no sean dependientes, por eso formaron coalisiones como "CAMBIEMOS" y como otras coalisiones que las forman ellos, las pagan ellos; fíjate donde terminaron, la Unión Cívica Radical, de Alfonsín a Cornejo hay una diferencia de años.

Tenemos que tener en cuenta todas estas cosas contra qué nos enfrentamos, porque no nos estamos enfrentando con esta marioneta, una marioneta como lo hemos visto en Tierra del Fuego, agarrando un megáfono para hablar con 30 personas que tenía alrededor. Decide porque tuvo ese discurso loco en un pueblo desinformado, pero él no está gobernando para nosotros.


Desde Las Parejas, Santa Fe, para el Movimiento Alternativa de Argentina.

.

Colaboración: CRISTINA COLLINO Y ESTELA CASADO

Web: SILVANA LAZZARÍN