¡YALLAH! ¡YALLAH!

22.08.2025

ENTREVISTA A FERNANDO ROMANAZZO

Fernando Romanazzo es productor de contenido audio visual y uno de los directores del documental ¡Yallah! ¡Yallah! -¡Vamos! ¡Vamos! en idioma Árabe- de producción Argentina – Palestina 2018.











                                 .

A -  Fernando Romanazzo es uno de los directores del documental ¡Yallah! ¡Yallah!,  y nos encontramos con él en la Facultad de Trabajo Social de Paraná. Fernando ¿Podés contarnos qué fue lo que te motivo a hacer el documental?


FR - Participe del documental con Cristian Pirovanno que es el otro codirector, él estaba en Palestina y me llamó consternado, que quería filmar algo en Palestina y no sabía sobre que temática. Yo a la causa Palestina la conocí por el fútbol y cuando él me contactó le dije que sí, pero teníamos que saber sobre qué temática. Así fuimos intentando armar una historia, vimos que el fútbol era un buen gancho ya que en ese momento no estaba tan en boga la causa Palestina, no era tan conocida, entonces, dijimos que en teoría era una forma más amigable de poder empatizar con alguien  de tierras tan lejanas, que el futbol nos une a todos pudiéndonos poner en la piel de cualquiera cuando hablamos de futbol, esa fue la causa para armar esta película.


A - ¿Por qué crees que es importante ver este documental?


FR - Bueno, porqué la ocupación y el genocidio viene siendo perpetuado hace más de 70 años y la vida cotidiana demuestra, que el genocidio viene avanzando y no solamente por las situaciones de los bombardeos y las matanzas  indiscriminadas y masivas, sino, por el día a día de expulsión, segregación, apartheid. Estos son crímenes que se vienen cometiendo desde hace más de 70 años, y creo que ver la película te muestra que son seres humanos que quieren vivir. Este genocidio viene perpetuándose desde que existe el sionismo.


A - Si, y quiero aclarar que tampoco se inicio el 7 de octubre de 2023 como muchos medios nos quieren convencer de eso.


FR - Claro, justamente, la película de hecho, es anterior a eso, estamos hablando de 1948 que fue la Nakba,  la catástrofe en donde expulsaron y masacraron a un montón de pueblos palestinos. Ahí se fundó Israel, sobre esa sangre, y sobre esos pueblos.


A - ¿Podés decirnos dónde podemos encontrar este documental?


FR - Por el momento, hasta que Adorni lo privatice... que está a punto de caramelo, -digámoslo- es en cinear.play que es la plataforma del Instituto de Cine que es gratuita,  te inscribís con un solo mail y podés verla, pero apúrense porque no sabemos cuánto va a durar libre y gratuita.


A - Un mensaje, reflexión final que nos quieras dejar de esta tarde, de este encuentro?


FR - Lo que dijimos más o menos acá, es eso, hay que seguir hablando, hay que seguir luchando para que esto se termine, para que el genocidio acabe. Después veremos las soluciones políticas, administrativas, las distintas formas, pero básicamente, lo aprendido de nuestras Madres y de nuestras Abuelas que es Memoria, Verdad y Justicia. Lo estamos viendo en vivo, estamos siendo participes de que nuestro presidente está apoyando deliberada y explícitamente al sionismo.

Nosotros somos responsable también, entonces con nuestra responsabilidad limitada, omo bien decís- tenemos que hacer la fuerza necesaria para que por lo menos, metamos muchísima presión para que se termine esto y dejen de matar gente, a los palestinos en todo el territorio de Palestina.

Desde Paraná, Entre Ríos, Gisela Zapata.  

.


Edición de audio: H. MUÑOZ DE TORO

Web: SILVANA LAZZARÍN

Audio: