Fuerte rechazo al ajuste en Transporte: “No es ahorro, es abandono”

Gremios y oposición cuestionan la reforma de la CNRT y organismos de transporte, alertando sobre riesgos para el control y la seguridad de usuarios.
El gobierno de Javier Milei profundizó este lunes su plan de ajuste sobre el Estado con la publicación de los decretos 584 y 585/2025. Las medidas redibujan el organigrama del Ministerio de Economía y concretan la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), además de avanzar sobre otros organismos vinculados a transporte y agricultura.
Decretos que modifican el organigrama
El decreto 585/2025 dispuso la eliminación de la Unidad Ejecutora del Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
También se suprimieron unidades internas del Instituto Nacional de Semillas (INASE), ya eliminado previamente, del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Este último continuará bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio.
En paralelo, el decreto dispuso la reconversión de otros organismos: el INPI pasó a ser organismo desconcentrado, mientras que el INTA y el INV fueron incorporados como unidades operativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La Casa de Moneda, por su parte, dejó de ser Sociedad del Estado y fue transformada en Sociedad Anónima Unipersonal, paso previo a su eventual privatización.
La CNRT, reducida a una agencia de control
El decreto 584/2025 completó la ofensiva al suprimir la CNRT y reemplazarla por la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, que funcionará dentro del Ministerio de Economía. La Junta de Seguridad en el Transporte también fue eliminada y sustituida por la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
La norma establece que el Director Ejecutivo de la nueva Agencia tendrá dedicación exclusiva y no podrá tener vínculos con empresas de transporte durante su mandato ni hasta dos años después de dejar el cargo. Su eventual remoción solo podrá concretarse mediante un acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional.
Críticas desde la oposición y los gremios
La reacción llegó de inmediato. El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, cuestionó la validez del decreto 585/2025: "El Presidente, Javier Milei, insiste en seguir gobernando por Decreto, pero el 585/25 que emitió hoy para tratar de seguir desguazando el Estado es INAPLICABLE".
Aguiar agregó que, a diferencia de decretos anteriores, el texto no especifica su entrada en vigencia inmediata: "Por lo tanto, se rige por el Código Civil y Comercial en su Artículo 5: 'Las leyes rigen al OCTAVO DÍA de su publicación oficial o desde el día que ellas determinen'".
El dirigente gremial pidió al Congreso que frene la avanzada y reclamó que "este jueves el Senado debe sesionar y poner fin al totalitarismo del Gobierno".
En la misma línea, Diego Giuliano, presidente del Frente Renovador, diputado nacional de Unión por la Patria y ex ministro de Transporte, advirtió sobre los riesgos de la medida: "Están disolviendo la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, un histórico organismo técnico de control y fiscalización del transporte automotor y ferroviario de cargas y de pasajeros".
"Lo reducen a una agencia de control de concesiones. Lo desarticulan totalmente. No es achicar el Estado. Es quitarse responsabilidades indelegables y es poner en riesgo la seguridad de quienes viajan todos los días. Algunos creen que es ahorro. No es así. Es concentración administrativa. Es abandono", aseguró.
Un giro que tensiona al Congreso
Las decisiones llegan en un momento de alta tensión entre el oficialismo y el Congreso. La oposición ya rechazó en Diputados los decretos que, en julio, habían iniciado la disolución de estos organismos bajo las facultades delegadas de la Ley Bases. El Senado deberá definir esta semana si convalida o rechaza nuevamente la ofensiva del Ejecutivo.
Con estas medidas, el ministro Caputo concentra más atribuciones dentro de un Ministerio de Economía cada vez más influyente, en el marco de un plan de ajuste que no deja de generar rechazos y que profundiza la confrontación entre el Gobierno y la oposición.
Fuente: