Alcalde de Hiroshima: Trump no comprende realidad del ataque atómico

Un funcionario japonés arremete contra el presidente de EE.UU., por comparar el ataque a los sitios iraníes con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
En una entrevista concedida al medio ruso RIA Novosti en vísperas del 80.º aniversario del bombardeo atómico de estas ciudades, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, declaró que Trump no comprende la realidad del bombardeo atómico.
"No parece comprender que las bombas nucleares, que alguna vez se utilizaron, matan a amigos y enemigos por igual y amenazan a la humanidad", señaló.
El alcalde dijo que invitaría a Trump a visitar el Museo Memorial de la Paz de la ciudad para ver la devastación dejada por el bombardeo atómico estadounidense y escuchar las historias de sus sobrevivientes.
Por su parte, el subdirector del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, Toshihiro Toya, expresó el martes su enojo por los comentarios de Trump comparando los ataques a Irán con el bombardeo de Hiroshima.
"Claro que siento rabia", declaró y afirmó que nosotros, especialmente los supervivientes del bombardeo atómico, hemos experimentado un sufrimiento y una agonía que no queremos que nadie en ningún país del mundo experimente.
En medio de la guerra impuesta por el régimen sionista contra Irán, que comenzó con sus agresivos ataques contra la soberanía nacional y la integridad territorial de Irán el 13 de junio y continuó hasta el alto el fuego del 23 de julio, Estados Unidos ordenó ofensivas contra las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Fordo.
Durante la reciente cumbre de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), celebrada en La Haya en junio, Trump comparó el ataque estadounidense a estas tres instalaciones nucleares iraníes con el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki.
"Este ataque puso fin a la guerra", declaró a los periodistas. "No quiero mencionar Hiroshima y Nagasaki como ejemplos. Pero básicamente eso es todo. Este ataque puso fin a la guerra", agregó.
En agosto de 1945, pilotos estadounidenses lanzaron bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. En Hiroshima, de una población de 350 000 habitantes, unas 140 000 personas murieron a causa de la explosión y sus consecuencias, y en Nagasaki, 74 000 personas murieron, la mayoría civiles.
La agresión estadounidense contra Irán fue condenada por numerosos países de la comunidad internacional, y expertos expresaron su preocupación por las consecuencias ambientales y humanas del ataque si se liberaban materiales radiactivos al medio ambiente fuera de la instalación. Si bien Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) no informaron de un aumento de la radiación externa en la instalación nuclear.
El ataque a las instalaciones nucleares de Irán se llevó a cabo en violación del derecho internacional, a pesar de que estas se encontraban bajo la supervisión del acuerdo de salvaguardias de Irán con la agencia. Sin embargo, el director general de la AIEA, Rafael Grossi, incumplió sus obligaciones legales de proteger estos ataques y no los condenó. Irán anunció que emprendería acciones legales. El Parlamento iraní ha suspendido la cooperación con el organismo hasta nuevo aviso.
Fuente: