China desafía a EEUU y se niega a parar compra de petróleo a Rusia e Irán

04.08.2025

China responde a la solicitud de EE.UU. de detener la compra de petróleo a Rusia e Irán, afirmando que no revisará su política energética por presiones externas.

La agencia de noticias norteamericana Associated Press (AP), ha informado que, tras dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió a la amenaza de Estados Unidos relativa a imponerle un arancel del 100 %

"Siempre China garantizará su suministro de energía fundamentándose en sus intereses nacionales; la coerción y la presión no lograrán nada. China defenderá firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo", publicó el miércoles, la Cartera china en su cuenta de la red social X.

La respuesta es significativa en un momento en que tanto Pekín como Washington muestran optimismo y buena voluntad para alcanzar un acuerdo que mantenga estables los lazos comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, tras retroceder de aranceles elevados y estrictas restricciones comerciales.

Subraya la confianza de China para adoptar una postura firme en las negociaciones con la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, especialmente cuando el comercio está relacionado con sus políticas energéticas y exteriores.

Anteriormente, en negociaciones con representantes chinos, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., subrayó que "los chinos son muy firmes en su soberanía respecto a la compra de petróleo a Rusia".

De igual manera, añadió que "no buscamos infringir su soberanía, por lo que están dispuestos a pagar un arancel del 100 %".

También, calificó a los negociadores chinos de "duros", pero aseguró que su resistencia no ha detenido las conversaciones, "creo que tenemos las bases para un acuerdo", afirmó en una entrevista con CNBC.

Sin embargo, Gabriel Wildau, el director ejecutivo (CEO) de la consultora Teneo, expresó dudas sobre la posibilidad de que se ejecute la amenaza de Trump de imponer un arancel del 100 %.

Entretanto, precisó que "cumplir con esas amenazas descarrilaría todo el progreso reciente y probablemente mataría cualquier posibilidad" de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, anuncien un acuerdo comercial, si se reúnen en unos meses.

China depende del petróleo de Rusia e Irán

Un informe de la Administración de Información Energética de EE.UU. de 2024 estima que alrededor del 80 % al 90 % del petróleo exportado por Irán tiene como destino China. La economía china se beneficia de los más de 1 millón de barriles de petróleo iraní que importa diariamente.

Después de que el Parlamento iraní propusiera un plan para cerrar el estrecho de Ormuz en junio, tras los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, China se pronunció en contra del cierre de esta ruta crítica de tránsito de petróleo.

Según el informe de AP, Estados Unidos está intentando reducir las exportaciones de petróleo de Rusia e Irán, ya que la energía sigue siendo la principal fuente de ingresos para ambos países.

El Gobierno de EE.UU. afirma que su objetivo es limitar los recursos financieros de los militares rusos e iraníes.

Medios occidentales informaron que en los últimos tres años, China y La India se han convertido en los mayores compradores de petróleo ruso. A diferencia de China, India ha declarado previamente que está dispuesta a suspender sus importaciones de petróleo ruso, si Washington impone sanciones.

ayk/ctl/tqi

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/china/619146/desafia-eeuu-compra-petroleo-rusia-iran