Colapso de imagen pública de Israel resuena globalmente en medio de crecientes protestas

06.08.2025

El colapso de la imagen pública de Israel se intensifica mientras miles marchan globalmente contra su genocidio en Gaza, reflejando un creciente rechazo internacional.

Por: Iqbal Jassat

Si existiera una palabra para describir cuán severamente ha sido dañada la imagen pública del régimen genocida israelí, esa palabra sería, sin duda, "desastre".

Algunos podrían argumentar que, incluso metafóricamente hablando, el régimen acosado de Benjamín Netanyahu ha agotado todas las opciones para superar su desastrosa relación pública.

Cada acción —ya sea militar, política o diplomática— ha llevado de desastre en desastre.

Un ejemplo reciente de la magnitud de la indignación mundial contra el genocidio del régimen israelí en Gaza, Cisjordania ocupada y Al-Quds (Jerusalén), vio a miles y miles de personas —algunas estimaciones sitúan el número en más de 300 000—marchando por el Puente del Puerto de Sídney en Australia.

Bajo el nombre de "Marcha por la Humanidad", y a pesar de la lluvia torrencial, los medios de comunicación occidentales informaron que los manifestantes llevaban pancartas con mensajes instando a los políticos a detener la guerra genocida.

"Vergüenza, vergüenza Israel, vergüenza, vergüenza EE.UU.", coreaban las multitudes. "¿Qué queremos? Un alto el fuego. ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!"

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, fue visto entre los manifestantes, con otros asistentes notables como el miembro del parlamento federal Ed Husic y el ex primer ministro de Nueva Gales del Sur, Bob Carr.

Algunos manifestantes llevaban una pancarta mostrando al Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, algo que nunca se había visto antes en una capital occidental.

El diario británico The Guardian citó a la policía de Nueva Gales del Sur diciendo que se trataba de la protesta más grande que haya descendido sobre la ciudad en memoria reciente.

Además, la devastadora crítica a Israel fue capturada de la mejor manera en su titular: El horror de Gaza llamó y una masa de manifestantes empapados por la lluvia sobre el Puente del Puerto de Sídney, jóvenes y viejos, llegó con toda su fuerza.

Como era de esperar, los grupos de presión sionistas clamaron indignación, y la Junta de Diputados Judíos de Nueva Gales del Sur expresó su "decepción" por la decisión del Tribunal Supremo de autorizar la protesta.

Esto es típico de lo que conocemos por nuestra propia experiencia en Sudáfrica, donde los grupos de presión sionistas se lamentaban y lloraban los esfuerzos de los movimientos de solidaridad palestina para exponer las innumerables violaciones de derechos humanos de Israel.

De hecho, es bien sabido que la Junta Judía de Sudáfrica condenó al país por llevar a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Esto equivale a una amnesia selectiva por parte de los defensores del régimen que asesina niños, quienes prefieren involucrarse en semántica para desviar la atención de las pruebas contundentes de genocidio.

Un ex fiscal adjunto en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia dijo que la cantidad de pruebas que apuntan al genocidio en Gaza es abrumadora y comparó la situación con la masacre de Srebrenica en 1995, según informaron los medios.

Graham Blewitt, quien ayudó a procesar crímenes de guerra en los Balcanes y crímenes nazis en Australia, dijo en una entrevista reciente que, si trabajara en la Corte Penal Internacional (CPI) hoy, "no dudaría en presentar una acusación contra los líderes israelíes por genocidio".

Para su eterna vergüenza, la Junta de Diputados Judíos de Sudáfrica (SAJBD, por sus siglas en inglés) instó al gobierno sudafricano a "reconsiderar su postura mal pensada, inmoral y, en última instancia, contraproducente sobre el conflicto en Asia Occidental y, en su lugar, alinearse con otros miembros de la comunidad internacional que están haciendo todo lo posible por ayudar a traer paz a la región".

Tales declaraciones mal pensadas demuestran niveles de desconexión y ceguera ante la masacre masiva de palestinos, posicionando a los grupos de presión como fervientes defensores del colonialismo de asentamientos.

Contrario a su postura, dentro del régimen, ha surgido un consenso creciente de que Netanyahu evita un alto el fuego permanente para preservar su coalición fascista y mantenerse fuera de la cárcel.

El diario Times of Israel reveló que altos funcionarios israelíes emitieron un mensaje conjunto en vídeo exigiendo un "fin de la guerra en Gaza", argumentando que el régimen ha "sufrido más pérdidas que victorias" y que "la lucha ha continuado por razones políticas...".

El ataque mordaz no proviene del gobierno sudafricano, a quien la SAJBD difamó como "inmoral", sino de la opinión de 19 ex jefes de estado mayor militar israelíes, jefes de inteligencia, directores de Shin Bet (agencia de espionaje interna de Israel) y Mossad (servicio de espionaje israelí), y comisionados de policía.

A su lado, estaban el ex primer ministro y ex jefe del ejército israelí Ehud Barak, el ex jefe de estado mayor Moshe Yalon y Dan Hakutz.

También ha habido informes sobre desacuerdos entre los altos mandos del ejército israelí y el gabinete de Netanyahu sobre la continuación de lo que se está convirtiendo cada vez más en una guerra desastrosa sin objetivos claros.

Su mensaje es claro: el juego ha terminado. También en EE.UU., la derecha política, que casi unánimemente apoyaba a Israel, comienza a fracturarse.

En las últimas semanas, un pequeño, pero muy significativo grupo de conservadores alineados con MAGA (Hacer EEUU Grande Otra Vez) ha comenzado a expresar inquietud, si no condena explícita, sobre la guerra de Israel en Gaza, según informes de los medios.

El régimen sionista está "kaput" (en alemán, kaputt significa roto o destruido), mientras sus costosas campañas de relaciones públicas se desmoronan por desastre tras desastre, incapaz de censurar las imágenes de niños hambrientos saturando las pantallas de televisión en todo el mundo.

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/opinion/619258/colapso-imagen-israel-crecientes-protestas