Ecuador: crece el Paro Nacional y el gobierno endurece las medidas represivas

El paro nacional en Ecuador, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) y otras organizaciones, cumple su décimo día de protestas contra el aumento en los combustibles y los dictados del FMI. Pero el segundo desde que inició el paro indefinido y la respuesta del gobierno dictando el toque de queda. Ayer, hubo fuertes bloqueo de rutas y choques con la policia. Hoy la movilización tuvo su epicentro en Quito. Se pliegan más organizaciones indígenas, estudiantes y sindicatos. Hoy, el gobierno detuvo a 55 personas.
Una masiva llegada de manifestantes de diversas provincias como Azuay, Cañar, Chimborazo y Cotopaxi. Esta movilización multicéntrica refleja el descontento generalizado con las políticas económicas del gobierno de Noboa paerticularmente la carestía de la vida, el alto precio de los combustibles y la demanda de frenar las concesiones extractivas en territorios indígenas.

La adhesión al paro nacional se consolida en diversas provincias. En Azuay, el Parlamento Pluricultural —una alianza de 16 organizaciones indígenas, campesinas y sindicales— emitió un comunicado sumándose formalmente a la huelga indefinida. De forma paralela, en Quito se convocó una concentración desde las 16hs de hoy frente al edificio del IESS. Simultáneamente, desde Tungurahua, el Movimiento Indígena lanzó un ultimátum al presidente Daniel Noboa: exigen la derogación del decreto 126 (que eliminó el subsidio al diésel) en un plazo de 48 horas, amenazando con tomar medidas más contundentes si su demanda no es atendida.
El Ministerio del Interior informó que este 23 de septiembre, unas 59 personas han sido detenidas a nivel nacional en el marco de las manifestaciones. Ayer se habían registrado 44 personas detenidas. Los hechos más graves se registraron en la provincia de Imbabura, en donde una muchedumbre atacó el lunes a la sede del Comando de la Policía; dos uniformados resultaron heridos y la edificación tuvo múltiples destrozos.

En Quito, estudiantes universitarios se convocan en la Universidad Central, junto a trabajadores y organizaciones sindicales y sociales. Policías en moto llegan a intimidar para que despejen las calles y la protesta en la Universidad Central. Los gritos de de los estudiantes se hicieron sentir «Fuera Noboa, Fuera».
⭕#ParoNacional | En #Quito, la movilización ciudadana y de organizaciones sociales se mantiene con fuerza. Avanza por la Av. 10 de Agosto al norte de la ciudad.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
Quito resiste en este segundo día del #ParoNacional2025#EnUnidad #CONAIE #Ecuador pic.twitter.com/GCfTtSb892
En Guayaquil también los manifestantes han copado las calles centricas. Organizaciones políticas, sociales e indígenas llegaron a la plaza central cantando «Fuera Noboa». Por alto parlantes organizaciones sindicales adviertieron que «Hoy es el diesel mañana es el gas». Una gran movilización también se esta dando en Cuenca.
#ParoNacional || Guayaquil también protesta en contra de las políticas económicas del presidente Daniel Noboa, asi se evidenció la tarde de este martes 23 de septiembre de 2025. #ParoNacional2025 #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/dn62mEP19r
— Radio Dinámica Ecu (@RadioDinamicaE) September 24, 2025
El gobierno ha bloqueado las cuentas bancarias a referentes sociales, dirigentes indígenas y hasta comunicadores populares. En diálogo con Andres tapia de la Red Kapari nos explicó, «Como parte de las estrategias del gobierno de Daniel Noboa para perseguir y amedrentar a luchadores sociales, ha emprendido una política de bloqueo y congelamiento de las cuentas bancarias de líderes y luchadores sociales, dirigentes y ex-dirigentes del movimiento indígena e inclusive comunicadores sociales. Como ha sido mi caso, mi cuenta fue bloqueada dos bancos sin notificación previa y cuando acudí a obtener información se me señaló que se trataba de una orden de la superintendencia de bancos y que no poseían la información necesaria para clarificar el motivo. Se presume que por orden judicial.
⭕#ParoNacional | Ambiente en la #UCE, Quito, estudiantes y ciudadanía se concentran en la Plaza Indoamérica contra el Decreto 126 y la eliminación del subsidio al diésel.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
La comunidad universitaria se suma al #ParoNacional2025 en defensa de la vida, la dignidad y los derechos… pic.twitter.com/zm02gCiVqc
Y agregó, «Esto representa un atentado contra los derechos individuales y también colectivos, ya que además de ser un proceso totalmente ilegal, ya que no existía ningún tipo de notificación y está también articulado a la aprobación de leyes recientes como la ley de inteligencia y la ley de fundaciones que básicamente buscan disuadir la lucha social, inmovilizar o desmovilizar la acción organizativa y dirigencial, ya que más cuentas también, no sólo de personas y de líderes han sido bloqueadas, sino también cuentas de organizaciones indígenas».
