Ecuador: pese al toque de queda y la represión el Paro Nacional cumple su tercer día

25.09.2025

La tercera jornada del Paro Nacional, iniciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), comenzó esta mañana con cortes en carreteras de las provincias andinas de Imbabura, Pichincha, Zamore Chinchipe y Pastaza. Mientras en gobierno siguio deteniendo manifestantes pero Noboa tuvo que huir en helicóptero de Otavalo por las protestas. También el gobierno reprime a medios alternativos como anunció el cierre de una Tv indígena comunitaria. 

Desde que el gobierno de Daniel Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel que incremetó el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galó, Ecuador ha entrado en un ciclo de protestas que antecede hace semanas pero que van tres días de un paro nacional indefinido que no para de crecer.

La medida, anunciada en septiembre fue la gota ue rebalso el vaso que implicaba un golpe severo al bolsillo de campesinos, transportistas, productores agrícolas y comunidades indígenas que dependen del diésel para mover su producción y medios de transporte. Ante esto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó un paro nacional indefinido y llamó a la movilización en todo el país. Mientras el gobierno anuncio el toque de queda y lo tomó como un intento de desestabilización. Noboa acusó a los líderes indígenas de terrorismo disfrazado de protesta y aseguró que no retrocedería: "Antes que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir».

Los bloqueos de rutas, marchas, cortes en carreteras y protestas localizadas se sucedieron en provincias andinas como Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo junto con la adhesión de nuevos sectores: sindicatos, estudiantes, movimientos sociales urbano, comenzó a darle al paro una dimensión nacional. Hay ue recordar que el movimiento indígena y las fuerzas populares del país ya protagonizaron verdaderas rebeliones en 2019 y 2022 que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hoy, la respuesta del Estado fue inmediata «represión e intimidación». Primero con el decreto de estado de excepción en siete provincias del país, se impuso toque de queda nocturno en cinco de ellas (entre las 22:00 y las 5:00) para contener las movilizaciones.Las fuerzas armadas y policiales obtuvieron facultades para intervenir en manifestaciones y detener a quienes circularan en horario prohibido.

En paralelo, se registraron denuncias de represión policial con arrestos, agresiones a manifestantes y periodistas, desapariciones temporales de personas, uso de gases lacrimógenos y operativos violentos para despejar bloqueos.En la segunda jornada del paro, por ejemplo, se reportaron al menos 59 detenciones. Hoy se habla de nuevas 24 detenciones.

El gobierno ataco a los medios de contra información, ataco la financiación de las organizaciones. Denuncias señalan el congelamiento selectivo de cuentas bancarias de líderes y organizaciones indígenas sin orden judicial, ejecutado a través de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) bajo la excusa de la nueva Ley de Transparencia Social.

Grave fue la noticia desde el gobierno que se suspendió la señal de un canal indígena, TV MICC (cotopaxi), atribuyéndolo a órdenes de Presidencia.

En medio de su visita al epicentro de las protestas en Otavalo, Noboa fue abucheado, lo que demuestra el rechazo popular presente incluso en sus apariciones públicas. Se reportan que existen denuncias de censura y represión en Ecuador mientras el presidente viajaba al epicentro de los disturbios.

El movimiento indígena, históricamente motor de protestas en Ecuador, retoma su rol de vanguardia. Pero enfrenta condiciones adversas: escasos recursos frente al aparato estatal, división interna, vulnerabilidad frente al uso del aparato legal y financiero para reprimir.

Fuente:

https://www.anred.org/ecuador-pese-al-toque-de-queda-y-la-represion-el-paro-nacional-cumple-su-tercer-dia/