EEUU sanciona a grupos que gatillaron la orden de arresto de Netanyahu

EE.UU. anuncia sanciones contra tres grupos palestinos de DD.HH. tras su petición a la Corte Penal Internacional (CPI) de investigar a Israel por genocidio en Gaza.
Estados Unidos sanciona a tres organizaciones palestinas de derechos humanos que pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar a Israel por denuncias de genocidio en Gaza, según un comunicado publicado el jueves en el sitio web del Departamento del Tesoro.
Entre las organizaciones afectadas se encuentran el Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR), con sede en Gaza; el Centro Al-Mezan para los Derechos Humanos; y Al-Haq, con sede en Ramala, las cuales fueron clasificadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bajo designaciones relacionadas con la CPI.
Estos grupos presentaron su solicitud a la máxima corte internacional en noviembre de 2023, instando a una investigación sobre los ataques aéreos israelíes contra zonas civiles densamente pobladas de Gaza, así como el asedio que sigue imperando a día de hoy contra el enclave palestino y el desplazamiento de su población.
Un año después, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad.
A su vez, la Casa Blanca ha impuesto sanciones a jueces de la CPI, así como a su fiscal jefe, por las órdenes de detención israelíes y por una decisión anterior de abrir un caso sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por soldados estadounidenses en Afganistán.
La CPI, establecida en 2002, tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio entre sus 125 países miembros. Sin embargo, varios países, entre ellos Estados Unidos, no reconocen su autoridad.
Las sanciones estadounidenses contra los grupos palestinos llegan días después de que la mayor asociación académica del mundo compuesta por expertos en el genocidio aprobara una resolución en la que afirmara que se cumplen los criterios legales para determinar que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
Al respecto, Israel tachó la resolución de vergonzoso y de estar "basado íntegramente en la campaña de mentiras del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS)".
La guerra genocida israelí ha matado al menos a 64 231 palestinos y ha dejado otros 161 583 heridos en Gaza desde octubre de 2023. La campaña militar ha reducido en escombros la totalidad de infraestructura del enclave costero, provocando muertes por hambre, migración forzada y propagación de enfermedades.
Fuente: