VIDEO: El brutal colapso del edificio residencial más alto de Gaza a manos de Israel

16.09.2025

Resumen

Humo desde la torre Al-Ghafri después de ser alcanzada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, 15 de septiembre de 2025. Omar Ashtawy / Legion-Media
Humo desde la torre Al-Ghafri después de ser alcanzada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, 15 de septiembre de 2025. Omar Ashtawy / Legion-Media

El ejército de Israel derribó la torre Al-Ghafri ubicada al oeste de Gaza este lunes. El video muestra la destrucción del que sería el edificio más alto de la región ante testigos presenciales que captaron el colapso en vivo. En los últimos días las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron el ataque a edificios de gran altura en la ciudad en los últimos días argumentando que son utilizados por miembros de Hamás.


El brutal "Gaza en llamas": Fuerte mensaje del ministro de Defensa de Israel en plena ofensivacolapso del edificio residencial más alto de Gaza a manos de Israel 

"No cejaremos ni retrocederemos, hasta completar la misión", indicó Israel Katz. 

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró este martes que la Franja de Gaza está en llamas en medio de intensos bombardeos por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

"Gaza está en llamas. Las FDI golpean con un puño de acero las infraestructuras del terrorismo y los soldados de las FDI luchan con valentía para crear las condiciones para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás. No cejaremos ni retrocederemos, hasta completar la misión", escribió en X. 

Sus declaraciones se producen en medio de informes que señalan que Tel Aviv ha comenzado una ofensiva terrestre para ocupar el enclave palestino. La nueva operación militar comenzó horas después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reuniera con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con altos miembros de su gabinete, según indicó Axios.

De acuerdo con las fuentes consultadas por el medio, Rubio le habría dicho a Netanyahu que la administración de Donald Trump respalda la operación terrestre, pero quiere verla implementada rápidamente y que concluya lo antes posible. 


Israel lanza una ofensiva terrestre a gran escala en la ciudad de Gaza 

El lunes por la noche, la Fuerza Aérea israelí lanzó ataques contra la ciudad, a la que posteriormente entraron tanques. 

Tras semanas de intensos preparativos militares, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron este martes una ofensiva terrestre masiva contra la ciudad de Gaza. El lunes por la noche, la Fuerza Aérea israelí lanzó ataques contra la ciudad, a la que posteriormente entraron tanques.

Las Fuerzas de Defensa de Israel, a través de su portavoz militar, Avichai Adrai, instaron este martes a una evacuación inmediata. "Habitantes de Gaza, el Ejército de defensa ha comenzado a destruir las infraestructuras de Hamás en la ciudad de Gaza. La ciudad de Gaza es una zona de combate peligrosa, por lo que permanecer en ella supone un riesgo para su seguridad", escribió en X el portavoz.

Según Al Jazeera, al menos 45 personas han fallecido hoy en Gaza debido a los ataques israelíes, y otras tres han muerto por inanición y desnutrición causadas por el bloqueo que sufre el enclave. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina calificó de fracaso los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra y pidió una "intervención internacional excepcional y urgente" para proteger a la población civil y detener la invasión israelí en la ciudad de Gaza.

"Gaza está en llamas"

Un alto mando de las FDI confirmó a Axios que las tropas terrestres ingresaron a la ciudad de Gaza el lunes, y que en los próximos días se sumarán más unidades. En la última semana, el Ejército israelí intensificó sus ataques aéreos en Gaza, destruyendo decenas de edificios de gran altura que, según indicaron, eran utilizados por Hamás con fines militares. 

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró este martes que la Franja de Gaza "está en llamas" en medio de intensos bombardeos por parte de las FDI. La nueva operación militar comenzó horas después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reuniera con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con altos miembros de su gabinete, según indicó Axios.

Reacción internacional y protestas domésticas

Por su parte, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó que Israel es responsable de cometer actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza. Según el informe presentado en Ginebra, las fuerzas israelíes habrían ejecutado cuatro de los cinco actos definidos en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948: asesinatos masivos, daños físicos y psicológicos graves, condiciones de vida diseñadas para destruir a la población y medidas destinadas a impedir nacimientos.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, aseguraron que el informe está basado en las "falsedades de Hamás, blanqueadas y repetidas por otros". En este sentido, se hizo referencia a un reporte realizado por el Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos, en el que se refutan "todas y cada una de las afirmaciones falsas sobre el genocidio".

Mientras tanto, antiguos rehenes y familiares de personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 rompieron las barreras policiales y acamparon durante la noche del lunes al martes frente a la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, tras conocer la noticia de intensos ataques del Ejército israelí en varios puntos de la ciudad de Gaza. Temen que puedan poner en peligro la vida de los rehenes.


Netanyahu: Israel debe prepararse para el aislamiento 

El mandatario afirmó que el país hebreo debe convertirse en "Atenas y en una súper Esparta" y "desarrollar industrias de defensa autóctonas". 

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseveró que el país hebreo se enfrentará a una "nueva y desafiante realidad diplomática" y debe prepararse para el aislamiento, mediante la reestructuración de su economía en aras de la guerra en la Franja de Gaza.

"Cada vez más tendremos que adaptarnos a una economía con características autárquicas […] Es una palabra que no me gusta. Creo en los mercados libres, trabajé para llevar a Israel una revolución de libre mercado. Pero es posible que nos encontremos en una situación en la que nuestras industrias de defensa se vean bloqueadas. Tendremos que desarrollar industrias de defensa autóctonas", declaró.

El líder manifestó que Israel debe convertirse en "una Atenas y una súper Esparta". "No tenemos otra opción. Al menos en los próximos años, tendremos que hacer frente a estos intentos de aislamiento. Lo que ha funcionado hasta ahora no funcionará a partir de ahora", dijo.

Netanyahu sostuvo que los sentimientos antiisraelíes se están intensificando en Europa debido a una "minoría significativa y activa" de musulmanes que se ha formado allí como resultado de la migración. Al mismo tiempo, culpó a la revolución digital de las críticas en todo el mundo contra las acciones de Israel en Gaza.

Repudio a las políticas de Israel

Decenas de miles de personas en todo el planeta organizan consecutivas protestas en apoyo a Palestina y piden a sus gobiernos que corten los lazos con Israel. En esa línea, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada la aprobación de un decreto ley para imponer un embargo de armas a Israel, así como la prohibición de tránsito por puertos españoles a barcos que transporten combustible destinado a las Fuerzas Armadas israelíes.

Al mismo tiempo, el pasado mes de julio, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá al Estado palestino, explicando que se trata de un "compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio". Otras naciones, como Canadá, Australia y el Reino Unido, también han expresado su disposición a reconocer al Estado palestino ante la ONU. Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso ante el pleno del Parlamento Europeo imponer sanciones contra ministros "extremistas" de Israel y colonos "violentos" en Cisjordania.