Exportaciones argentinas en jaque: Estados Unidos avanzó en acuerdos con Vietnam para la compra de maíz y soja

Si bien los convenios no son obligatorios, representan un gesto político y comercial importante, en un contexto de diálogo bilateral más amplio que podría derivar en competencia directa con la Argentina en un mercado estratégico.
Estados Unidos avanzó en una estrategia para achicar su déficit comercial con Vietnam que, aunque no apunta a la Argentina, podría afectarla de manera indirecta.
Se trata de la firma de Memorandos de Entendimiento por parte de empresas norteamericanas, que compromete el lugar que hoy tienen los exportadores argentinos, ya que el país asiático es uno de los principales destinos de las ventas locales de maíz y la harina de soja.
El Ministerio de Agricultura de Vietnam confirmó que una delegación oficial visitó Iowa y otros estados del midwest estadounidense para cerrar acuerdos preliminares por hasta 2.000 millones de dólares en compras de trigo, maíz y harina de soja, entre otros. Solo en ese estado estadounidense las empresas involucradas proyectan ventas por 800 millones en cinco años.
Si bien los acuerdos no son obligatorios, representan un gesto político y comercial importante, en un contexto de diálogo bilateral más amplio que podría derivar en competencia directa con la Argentina en un mercado estratégico.
Concretamente, un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que Argentina fue el principal proveedor de maíz y harina de soja de Vietnam entre 2019 y 2023. Más del 50% del maíz y el 65% de la harina importados por ese país provinieron de origen argentino, que además concentró el 17% de los dólares por ventas externas de maíz y el 15% de los de harina de soja.
Las exportaciones combinadas de maíz y harina de soja de Argentina a Vietnam promediaron 2.670 millones de dólares en los últimos cinco años, lo que lo convierte en el principal destino individual de ambos productos.
El peligro es que el ingreso de Estados Unidos como proveedor directo en el mercado vietnamita ponga en riesgo el vínculo comercial con Argentina. Aunque hoy su participación es menor al 5%, los acuerdos firmados podrían modificar ese equilibrio si avanzan hacia un tratado bilateral.
Fuente: