Flotilla Global Sumud, rumbo a Gaza, aguarda refuerzos en Túnez

La Flotilla Global Sumud hace escala en Túnez antes de dirigirse a Gaza; espera la incorporación de barcos magrebíes retrasados por problemas técnicos y logísticos.
Los primeros barcos de la Global Sumud Flotilla atracaron el domingo en el puerto de Sidi Bou Said, a 20 kilómetros de la capital tunecina, con doce activistas a bordo, entre ellos la sueca Greta Thunberg, la turco-alemana Yasemin Acar y el brasileño Thiago Ávila, quien fue detenido en junio tras participar en la Flotilla de la Libertad. Cientos de tunecinos les dieron la bienvenida al grito de 'Free Palestine' (Palestina libre).
Seis días después de su partida de Barcelona, la flotilla comenzó a llegar a las costas tunecinas, de donde se espera que parta este miércoles, reforzada por los barcos de la Flotilla de la Resiliencia del Magreb que forma parte de la coalición, según explicó el activista tunecino y portavoz Wael Nawar en declaraciones a la agencia tunecina TAP, sobre una acción en la que participan voluntarios de hasta 44 países.
Activists on board Global Sumud Flotilla boats have shared their motivations behind joining the initiative, as the fleet approaches Tunisia.
— Middle East Eye (@MiddleEastEye) September 7, 2025
The flotilla left Barcelona last Sunday and has now reached the Tunisia, where it will group with other vessels before continuing to Gaza pic.twitter.com/CoJPdtWf4d
La llamada Flotilla magrebí desde Túnez volvió el sábado a aplazar su salida por segunda vez, lo que llevó a los barcos que salieron desde España a desembarcar en tierras tunecinas hasta el miércoles 10 de septiembre, cuando todas naveguen hacia Gaza "para levantar el asedio".
Según declaró Ali Kniss, un portavoz de la flotilla magrebí, "los puntos de encuentro se determinan según las necesidades", ante estos imprevistos, y aseguró que "el camino hacia Gaza para romper el asedio sigue siendo el mismo".
Ante la multitud en el puerto, Thunberg pronunció un discurso en el que pidió que se mantuviera la atención en la Franja de Gaza, denunciando "el genocidio sistemático" en el enclave palestino, "financiado por gobiernos y políticos occidentales". En este sentido, hizo un llamamiento al fin de la "complicidad en este genocidio cometido por fuerzas sionistas durante meses, dejando a miles de muertos y heridos".
Paralelamente, comenzó también la misma jornada en Túnez una sentada frente a la embajada de Estados Unidos en el país magrebí, un acto que durará una semana y que busca denunciar el apoyo estadounidense a Israel y, en el plano doméstico, rechazar la interferencia de Washington en los asuntos internos tunecinos.
Este acto contará, además con varias decenas de manifestantes, incluidos los inscritos en la Global Sumud Flotilla, así como figuras representativas de organizaciones y partidos que apoyan la flotilla y se oponen a las políticas de Estados Unidos en el mundo árabe y en los asuntos internos de Túnez.
The Global #SumudFlotilla has docked in Tunis on its way to Gaza, carrying aid & hundreds of activists from around the world, incl. Mandla Mandela & Greta Thunberg…
— Save Our Citizenships 🔻 (@LetsStopC9) September 8, 2025
The largest-ever bid to break Israel’s 18-year siege, standing in solidarity against genocide. pic.twitter.com/TJy8fdgUor
La iniciativa internacional inició con 20 embarcaciones desde Barcelona, en el noreste de España, el pasado 31 de agosto al unísono de "Palestina Libre", pero tuvo que regresar por razones climatológicas, lo que retrasó la salida.
La travesía, en la que participan activistas de 44 países, reúne a cuatro movimientos: la Flotilla Sumud del Magreb, el Movimiento Global a Gaza, la Coalición de la Flotilla de la Libertad y Sumud Nusantara.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, la situación continúa deteriorándose. Desde octubre de 2023, el régimen israelí ha asesinado a más de 64 368 palestinos en la Franja de Gaza, mientras al menos 162 776 gazatíes han resultado heridos. Asimismo, el asedio cruel ha llevado a la población al borde de una hambruna con unos 400 civiles muertos y la infraestructura de Gaza, en su totalidad, ha reducido en escombros tras dos años de guerra genocida.
Fuente: