Gigante tecnológica Palantir, respaldada por CIA, apoya genocidio israelí en Gaza con IA y vigilancia

Palantir, respaldada por la CIA, apoya el genocidio israelí en Gaza con IA y vigilancia, facilitando ataques de precisión y el exterminio de palestinos.
Por: Ivan Kesic
Palantir Technologies, la polémica firma estadounidense de análisis de datos fundada por el simpatizante de Trump y respaldada por la CIA, Peter Thiel, ha incrustado profundamente su tecnología en los sistemas militares e inteligencia estadounidenses, incluido el aparato bélico israelí que está llevando a cabo el genocidio en Gaza.
Especializada en análisis de datos, inteligencia artificial (IA) y procesamiento de grandes volúmenes de datos, Palantir ha ejercido una influencia significativa en los sectores gubernamentales y comerciales.
La compañía tiene sus raíces en Silicon Valley, pero actualmente tiene su sede en Denver, Colorado, con más oficinas en Palo Alto, Nueva York y en todo el mundo.
Fundada en 2003 por Peter Thiel, Alex Karp, Joe Lonsdale, Stephen Cohen y Nathan Gettings, la compañía ha crecido hasta convertirse en un actor global, generando controversia debido a sus vínculos con el complejo militar-industrial israelí.
Creada inicialmente con el respaldo de In-Q-Tel, el brazo de capital de riesgo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Palantir recibió importantes inversiones del Founders Fund de Thiel y otros capitalistas de riesgo.
Sus clientes incluyen a la comunidad de inteligencia de EE.UU., como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y la CIA, el Departamento de Defensa, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), así como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) y entidades internacionales como los ejércitos de Israel y Ucrania.
También sirve a empresas privadas como Airbus y BP.
Palantir Technologies reportó $2.23 mil millones en ingresos para 2023, con una capitalización de mercado que supera los $50 mil millones en 2025, lo que refleja un fuerte crecimiento en contratos militares y comerciales.
Los productos principales de la compañía incluyen Palantir Gotham, utilizado por agencias militares y de inteligencia para la lucha contra el terrorismo, la policía predictiva y el análisis geoespacial. Palantir Foundry es una plataforma comercial para la integración de datos y toma de decisiones, adoptada por industrias como la salud y la manufactura. Palantir Apollo es un sistema de entrega de software que mejora la flexibilidad de implementación.
La misión declarada de Palantir es asistir a las instituciones en la resolución de problemas complejos utilizando datos, aprovechando la inteligencia artificial para el análisis predictivo, la vigilancia y la eficiencia operativa.
Su software integra diversas fuentes de datos, lo que permite tomar decisiones en tiempo real, algo que ha sido crucial en cuestiones de seguridad y respuesta a desastres.
Preocupaciones éticas graves
Los observadores y analistas argumentan que el dominio de Palantir en los contratos gubernamentales, a menudo asegurados sin licitación competitiva debido a sus profundos lazos con la CIA, sofoca la innovación y plantea problemas antimonopolio.
La naturaleza secreta de la empresa, originada en su vinculación con la inteligencia, ha alimentado desconfianza. Su negativa a divulgar listas completas de clientes o detalles de algoritmos alimenta preocupaciones sobre la transparencia.
El trabajo de Palantir con agencias de EE.UU. como ICE ha suscitado la indignación por habilitar programas de deportación masiva, lo que resultó en la protesta de empleados.
Una investigación de 2019 por The Intercept reveló el papel de Palantir en el seguimiento de inmigrantes indocumentados, lo que llevó a informes sobre abusos a los derechos humanos.
En 2020, más de 200 empleados de Palantir firmaron una carta en oposición al contrato con ICE, destacando el desacuerdo interno sobre la dirección ética de la empresa.
El uso de Palantir Gotham en la policía predictiva ha generado controversia sobre el perfil racial y los sesgos en los algoritmos de IA. Los críticos citan estudios que muestran una focalización desproporcionada de las comunidades minoritarias.
Informes sobre la protección inadecuada de datos surgieron en una demanda de 2021 por exempleados de la compañía, quienes afirmaron que Palantir manejó incorrectamente información sensible, aunque el caso se resolvió fuera de los tribunales.
Colaboración con el régimen israelí
Palantir ha afirmado abiertamente su apoyo al régimen israelí, con el director ejecutivo Alex Karp indicando en una publicación de LinkedIn en 2024, "Estamos con Israel", y anunciando una reunión de junta en Tel Aviv para mejorar las operaciones regionales.
Esto siguió a un acuerdo mejorado con el ministerio de asuntos militares de Israel para apoyar "misiones relacionadas con la guerra", refiriéndose a la guerra genocida contra los palestinos en Gaza, que ha dejado cerca de 60 000 muertos hasta ahora.
Karp es conocido por su apoyo público e incondicional a la agresión genocida israelí en Gaza y como promotor de la propaganda israelí contra los palestinos.
En apariciones públicas, ha sido atacado por la audiencia por la asistencia de la compañía en el asesinato de civiles palestinos y su apoyo personal a Tel Aviv.
Thiel, el cofundador y presidente de la compañía, también es un defensor vocal del sionismo y financiador de iniciativas tecnológicas proisraelíes a través de Thiel Capital.
Varios informes destacan la provisión por parte de Palantir de sistemas de IA para la localización de blancos a agencias militares y de inteligencia israelíes, aprovechando datos de fuentes estadounidenses (NSA, a través de las filtraciones de Edward Snowden) para mejorar los ataques de precisión, especialmente en Gaza.
La adopción temprana de la tecnología de Palantir por Tel Aviv, comenzando con esfuerzos de contrainsurgencia en los años 2000, sugiere una asociación de largo plazo.
La presencia de la empresa en Tel Aviv y los proyectos conjuntos con empresas tecnológicas israelíes refuerzan esta relación. En 2013, Palantir abrió un centro de I+D en los territorios palestinos ocupados para centrarse en IA, ciberseguridad y tecnología militar.
Palantir emplea ingenieros israelíes, muchos con antecedentes en inteligencia militar, incluidos exalumnos de la Unidad 8200. La compañía también ha invertido en startups israelíes como Lemonade (seguros basados en IA) y Cybereason (ciberseguridad).
El apoyo de la compañía a la ocupación militar israelí, incluida la capacidad avanzada de localización de blancos, ha sido un punto focal de las críticas en los últimos años.
Las herramientas de IA de Palantir, adaptables tanto para uso civil como militar, se dice que ayudan a los sistemas de misiles israelíes, como la integración del sistema Cúpula de Hierro y las capacidades ofensivas, aunque los contratos específicos siguen siendo clasificados.
Un artículo de The Nation en 2024 detalló el papel de Palantir al proporcionar hardware y software de IA que permitió ataques precisos en Gaza, como el ataque al vehículo de ayuda en 2023, demostrando su complicidad directa en crímenes de guerra.
Palantir Technologies suministra sus avanzadas plataformas de software Gotham y Foundry a las agencias militares y de inteligencia israelíes, incluidas las fuerzas de ocupación israelí, el Mossad y el Shin Bet (agencia de espionaje interna de Israel). Estas poderosas herramientas de análisis de datos cumplen varias funciones críticas para el régimen.
Los sistemas procesan inteligencia para identificar amenazas y objetivos potenciales, además de mejorar las operaciones de vigilancia fronteriza a lo largo de las fronteras con Gaza, Cisjordania ocupada y Líbano.
Además, la tecnología ayuda en la ciberseguridad e integración de inteligencia entre diferentes agencias.
Los activistas afirman que la tecnología de Palantir facilita la vigilancia masiva en los territorios ocupados, como el seguimiento biométrico en Cisjordania ocupada. En 2021, el personal de Palantir protestó contra los contratos que apoyaban los asentamientos israelíes ilegales.
Durante el genocidio israelí en Gaza de 2023 a 2025, se informa que las capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático de Palantir desempeñaron un papel operativo importante.
Los sistemas ayudaron a analizar la información del campo de batalla a medida que los eventos se desarrollaban, mapearon las redes subterráneas de túneles de HAMAS, monitorearon la actividad militante a través del seguimiento en redes sociales y apoyaron los esfuerzos para localizar y recuperar prisioneros.
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, ha acusado a la empresa de lucrar con el genocidio en Gaza.
Fuente: