Granos básicos como el maíz y el frijol contienen glifosato en Guatemala

En Guatemala denuncian presencia de cultivos transgénicos en varias regiones del país y acuden a la Corte de Constitucionalidad.
Mediante una investigación La Red Nacional por la Soberanía Alimentaria de Guatemala (REDSAG), evidenció la presencia de semillas transgénicas en varias regiones del país, defensores de las semillas originarias acudieron a la Corte de Constitucionalidad para que el congreso legisle a favor de la conservación de las semillas ancestrales y del control sobre los alimentos que distribuye incluso el propio gobierno.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las comunidades originarias es a la apropiación y monopolización de las semillas, que dicho sea de paso son modificadas genéticamente en laboratorios, en consecuencia, las formas tradicionales de sembrar y cosechar desaparecerían.
De acuerdo a las investigaciones, dentro de los componentes que se utilizan para las modificaciones genéticas se encuentra el glifosato, un veneno para plantas no aprovechables.
No obstante, el problema va más allá de lo imaginable pues las plantas medicinales también serían erradicadas con la aplicación del glifosato y con ello las comunidades tendrían que empezar a comprar medicamentos de farmacéuticas multinacionales.
A pesar de que existe una ley que regula y garantiza la seguridad alimentaria, dicha ley tiene vacíos sumamente perjudiciales para los grupos vulnerables en donde caben las comunidades indígenas y sus formas ancestrales de preservar las semillas nativas y en consecuencia su sobrevivencia.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
hae/hnb
Fuente:
https://www.hispantv.com/noticias/guatemala/619675/granos-basicos-contienen-glifosato-guatemala