Irán promete proteger derechos legítimos de nación a la energía nuclear

El titular de Exteriores iraní asegura que la Cancillería seguirá protegiendo derechos legítimos de la nación iraní a usar la energía nuclear con fines pacíficos.
Durante una reunión efectuada este lunes con el presidente y los miembros de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Seyed Abás Araqchi ha enfatizado que la Cancillería continuará los esfuerzos para proteger los legítimos derechos de la nación iraní a beneficiarse de la energía nuclear con fines pacíficos, mediante la consulta y la coordinación con países aliados.
En la cita, donde se abordaron los últimos avances en la política exterior y las iniciativas diplomáticas de Irán, Araqchi ha repasado las actividades del Ministerio durante el último año, incluyendo los avances en el ámbito nuclear, el fortalecimiento de los lazos con los países vecinos y la ampliación de la cooperación Sur-Sur.
Asimismo, el jefe de la Diplomacia persa ha destacado los esfuerzos de esa Cartera para aprovechar el potencial de mecanismos multilaterales como los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), denunciar la guerra y el genocidio israelí en Gaza, así como apoyar a los ciudadanos iraníes en el extranjero y promover la diplomacia económica.
Araqchi también ha informado a los legisladores sobre la reciente visita del presidente Masud Pezeshkian a Nueva York, EE.UU., donde asistió al 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Además, el canciller ha presentado un informe sobre sus reuniones y conversaciones en el marco de la Asamblea General, así como sobre los últimos esfuerzos diplomáticos de Irán para contrarrestar la estrategia destructiva de los tres países europeos —el Reino Unidos, Francia y Alemania— y Estados Unidos al abusar del mecanismo "snapback" o la 'restitución rápida' de sanciones, para restablecer las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que habían sido anuladas en virtud del acuerdo nuclear de 2015.
La troika europea invocó a finales de agosto el llamado mecanismo "snapback", un proceso de 30 días para restablecer todas las sanciones contra Irán, acusando al país persa de incumplir sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear de 2015. Irán rechazó la medida, calificándola de ilegítima, citando la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto y la decisión del trío europeo de alinearse con las sanciones ilegales en lugar de cumplir con su parte del acuerdo.
Posteriormente, el Consejo de Seguridad restableció las restricciones. La medida se produjo casi dos días después de que EE.UU. y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia para retrasar el llamado mecanismo "snapback" para dar oportunidad a la diplomacia.
ftm/ctl//tqi
Fuente:
https://www.hispantv.com/noticias/politica/632611/iran-araqchi-proteger-derecho-usar-energia-nuclear