Irán reafirma su apoyo al pueblo sirio en su búsqueda de la paz

19.09.2025

El representante iraní en la ONU aseguró que Irán respalda la soberanía de Siria y considera inaceptable toda agenda externa o intento de fragmentación.

El embajador de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, se dirigió el jueves a una reunión del Consejo de Seguridad sobre Siria y expresó su preocupación por las agendas que abogan por la federalización de Siria al señalar que tales aspiraciones podrían exacerbar la fragmentación y reavivar el conflicto dentro del país.

"Irán seguirá apoyando al pueblo sirio y sus esfuerzos por restablecer la paz, la estabilidad, la reconstrucción y la reconciliación nacional, en total sintonía con la voluntad del pueblo sirio", afirmó.

Iravani destacó que solo se puede lograr una paz y una estabilidad duraderas mediante un proceso político dirigido y controlado por los propios sirios, libre de interferencias y coerciones extranjeras. "Este proceso debe ser verdaderamente incluyente de todas las comunidades. Excluir a grupos clave solo profundizaría los agravios, socavaría la legitimidad y correría el riesgo de desestabilizar una situación ya de por sí frágil", señaló.

El representante iraní, igualmente, añadió que "dicho proceso debe salvaguardar los derechos y aspiraciones legítimos de todos los sirios, preservando al mismo tiempo la soberanía, la independencia, la unidad y las instituciones nacionales de Siria. En este contexto, apoyamos la reciente interacción diplomática del enviado especial con las autoridades sirias en Damasco en relación con la transición política inclusiva".

Iravani condenó los actos de agresión de Israel contra Siria como violaciones flagrantes del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. "Irán subraya que todas las ocupaciones extranjeras deben cesar. Los actos de agresión israelíes, incluidos los repetidos ataques aéreos contra territorio sirio, constituyen claras violaciones del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. El Consejo no debe permanecer en silencio ante estas violaciones", concluyó.

Desde la caída del gobierno del expresidente sirio Bashar al-Asad en diciembre de 2024, Israel ha llevado a cabo repetidos actos de agresión en todo el territorio sirio.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a sus fuerzas que avancen más profundamente en territorio sirio y tomen varias posiciones estratégicas.

Israel ha ampliado su presencia militar en el suroeste de Siria, realizando cientos de ataques aéreos destinados a debilitar las capacidades de Damasco bajo el régimen dominado Hayat Tahrir al-Sham (HTS).

Las fuerzas israelíes se han desplegado en al menos nueve puestos en el interior del sur de Siria, principalmente dentro de la zona de amortiguación supervisada por la ONU, alegando la necesidad de contrarrestar las amenazas takfiríes. Sin embargo, este despliegue sirve como tapadera para una estrategia más amplia de expansión territorial mediante la agresión militar y las incursiones de colonos.

zbg/hnb

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/politica/631681/iravani-iran-seguira-respaldando-pueblo-sirio-hacia-paz