La Fed se prepara para definir el primer recorte de tasas del año, ya descontado por Wall Street

17.09.2025

La reunión de la "mesa chica" de la Reserva Federal se da en un contexto de fuerte presión por parte de Donald Trump, que nombró a nuevos miembros en el organismo que le sean afines e intentó echar a los funcionarios que se le oponen. 

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidirá este miércoles la nueva tasa de referencia de su política monetaria. En Wall Street, lo único que se espera es la confirmación de algo largamente anticipado: que el banco central norteamericano anuncie el primer recorte de tasas desde que Donald Trump regresó a la presidencia.

De acuerdo al FedWatch que realiza CME Group, los actores del mercado le asignan un 96,1% de probabilidades a que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed decida un recorte de 25 puntos básicos de la tasa de referencia, hasta la zona de 4%-4,25%.

Mientras que, hacia delante, se asignan chances por encima del 70% para nuevos recortes de 25 puntos básicos para las reuniones del 29 de octubre y el 10 de diciembre.

Tasas: qué esperan los analistas

El director de estrategia de renta fija del Centro Schwab de Investigación Financiera, Collin Martin, sostuvo que "es probable que la Fed recorte los tipos este miércoles, pero la resiliencia de la economía y una inflación superior al objetivo podrían impedir que la Fed recorte tanto como esperan los mercados en los próximos trimestres".

De manera complementaria, en su último análisis de mercados, los expertos de BlackRock plantearon que "es probable que la Reserva Federal reanude el recorte de las tasas de interés esta semana". Opinaron que "la desaceleración del mercado laboral da a la Fed margen para recortar, lo que ayuda a aliviar las tensiones políticas que se producen debido al aumento de las tasas de interés".

Y agregaron: "Creemos que los recortes de tasas, en medio de una notable desaceleración de la actividad sin recesión, deberían impulsar las acciones estadounidenses y el sector de la inteligencia artificial".

Las claves: el discurso de Powell y el dot plot

Por su parte, desde Portfolio Personal Inversores (PPI) remarcaron que será "muy importante lo que tenga Jerome Powell para decir y las proyecciones -sobre todo el "dot plot"- que el organismo publica en solo cuatro de las ocho reuniones anuales".

El "dot plot" de la Fed muestra las proyecciones individuales de los miembros del FOMC sobre dónde deberían estar las tasas de interés al final del año en curso y en los próximos años. Por su parte, luego de presentarse el resultado, Powell dará su tradicional conferencia de prensa.

"Ambos elementos ayudarán al mercado a entender si terminó la etapa de 'wait & see' y si la prioridad pasa a ser el empleo dentro de su mandato dual", plantearon los analistas del bróker.

La tensión en la mesa chica de la Fed

Este martes se confirmó que la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, será parte de la reunión de política monetaria, luego de que la Justicia norteamericana frenara el intento de Trump de echarla de su cargo por supuestamente cometer fraude hipotecario.

Por su parte, Stephen Miran se sumó al Board de la Fed para ocupar la vacante que dejó Adriana Kugler, quien renunció en agosto de 2025, y completará el mandato restante que vence en enero de 2026.

No es un dato menor que Miran se desempeñaba como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, cargo que asumió en marzo de este año.

Trump ya contaba con dos "aliados" en la Junta Directiva: los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller, ambos nombrados durante su primer mandato.

El "tercer mandato" de Miran

Una novedad que causó malestar en la previa de la reunión fue la mención que hizo Miran a un "tercer mandato" que debe cumplir la Fed: mantener las tasas de largo plazo en niveles moderados. Vale la pena aclarar que las tasas largas son las que determinan cuánto paga un norteamericano por su hipoteca o las empresas por financiarse.

"Por décadas, en Wall Street se asumió como un hecho que la Fed tenía un mandato dual: estabilidad de precios y máximo empleo", explicó PPI. "Miran simplemente citó la letra de la Ley de la Reserva Federal, que efectivamente incluye esa frase, pero que en la práctica siempre se consideró una consecuencia natural de manejar inflación y empleo, no un objetivo explícito de política", detallaron.

El ahora miembro de la Reserva Federal fue quien impulsó el Acuerdo de Mar-a-Lago a principios de año, un proyecto de política económica que propone devaluar el dólar, mejorar el resultado de la balanza comercial y hacer "un uso más activo del balance de la Fed y negociación con tenedores extranjeros de deuda para reestructurar vencimientos".

Por esta razón, sus dichos sobre el "tercer mandato", "reaviva el fantasma de una Fed menos independiente y más alineada con los objetivos políticos de la Casa Blanca, con el riesgo de que se implementen herramientas no convencionales para controlar la parte larga de la curva, incluso en un contexto de inflación todavía por encima de la meta".

Fuente:

https://www.ambito.com/economia/la-fed-se-prepara-definir-el-primer-recorte-tasas-del-ano-ya-descontado-wall-street-n6191030