Maduro anticipa una guerra total en LATAM si EEUU agrede Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha advertido que una eventual agresión de EE.UU. contra su país desencadenaría una "guerra catastrófica" en toda América Latina.
"La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Sudamérica, y el pueblo de los Estados Unidos y la opinión pública mundial lo saben", avisó el martes el líder chavista durante una reunión conjunta del Comité Ejecutivo del Consejo de Estado en el Palacio de Miraflores en Caracas, la capital.
Denunció que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con su "narrativa falsa" sobre el narcotráfico "pretende imponer un estado de violencia en el Caribe, en Suramérica y amenaza con escalar hacia una guerra catastrófica en todo nuestro continente".
Además, señaló que ese plan de atacar a Venezuela "es burdo y estúpido", pensado por "imbéciles que viven en Miami, Madrid y más allá". Esto mientras que existe un rechazo mundial a las amenazas de Estados Unidos contra el país sudamericano.
"Hay un rechazo en Naciones Unidas, en diversas organizaciones como la Celac [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños], en diferentes países latinoamericanos y caribeños a que se amenace la paz de Sudamérica y que se construya un relato burdo y falso contra un país con institucional republicana, con fortaleza constitucional", dijo.
El mandatario venezolano dijo que la reunión tenía como objetivo trabajar en Decretos Constitucionales para hacer frente a "todas las amenazas" de Washington, "que violan flagrantemente el derecho internacional".
Destacó la firmeza y determinación de los patriotas venezolanos para luchar "contra la mentira, la violencia y la inmoralidad", y señaló que la población está preparada desde "los poderes que establece la Constitución" para enfrentar cualquier agresión extranjera que pretenda afectar la soberanía, la paz e independencia del país.
Maduro, también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Venezuela, consideró la movilización cívico militar como la única garantía de paz del país, y dijo que según las encuestas, más del 90 % de la población venezolana ha manifestado dispuesta a defender el derecho a la paz del Estado bolivariano.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha llegado a su punto más crítico desde agosto con el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, so pretexto de enfrentar a los cárteles de droga.
Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el 'Plan Independencia 200', al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de 'apresto militar' en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara "para un escenario de conflicto armado en el mar". Por su lado, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio el 18 de septiembre.
Maduro rechaza la versión estadounidense de que estas operaciones buscan frenar el narcotráfico. Sostiene que forman parte de un plan para provocar un "cambio de régimen" e imponer un "gobierno títere" alineado con los intereses de Estados Unidos.
ftm/ncl/hnb
Fuente: