Ministro israelí alardea de abusos contra activistas de flotilla

El ministro israelí de seguridad interna, el extremista Itamar Ben-Gvir, se jacta del maltrato a cientos de activistas de la flotilla Sumud en cárceles israelíes.
Ben-Gvir acusó el domingo de "terrorismo" a cientos de tripulantes de buques de la Flotilla Global Sumud detenidos el jueves y el viernes por Israel en su intento por romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza y llevar la ayuda humanitaria a la población palestina.
"Cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece condiciones terroristas", dijo el ministro en reacción a las denuncias sobre las condiciones de detención de los activistas propalestinos y los malos tratos, además de las torturas que sufrieron en cárceles israelíes.
Agregó que, "si alguno de ellos pensó que vendría aquí y recibiría una alfombra roja y trompetas se equivocaba", mientras defendió al personal penitenciario por actuar, según las normas. "Estoy orgulloso de que el personal penitenciario actúe, de acuerdo con la política establecida por el Comisionado Kobi Yaakobi y por mí", afirmó en su canal de Telegram.
Ben-Gvir considera "terrorista" a cualquiera que apoye al pueblo palestino y su justa causa. Es conocido por sus llamamientos a disparar en las cabezas a los presos palestinos, ocupar la Franja de Gaza y matar de hambre a todo el pueblo palestino.
Sus declaraciones se produjeron un día después de que varios activistas de la Flotilla Global Sumud deportados a Turquía denunciaran haber sido mantenidos con las manos atadas a la espalda y sin acceso a agua ni alimentos entre 36 y 40 horas, mientras estaban detenidos en cárceles israelíes. Algunos afirmaron que, ante la falta de líquidos, intentaron beber agua del inodoro.
Los miembros de la flotilla también denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg, una de las caras más conocidas de la Flotilla Global Sumud, fue torturada, golpeada y arrastrada por el suelo por las fuerzas israelíes.
El ministerio de exteriores israelí se apresuró el domingo a negar las acusaciones, tachando de "mentiras descaradas" las informaciones sobre malos tratos a Thunberg.
La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 50 embarcaciones, zarpó de Barcelona a finales del mes pasado para entregar ayuda a Gaza y desafiar lo que grupos de derechos humanos han condenado como uno de los bloqueos más duros e inhumanos del mundo. El arresto de activistas y la confiscación de barcos y la ayuda por Israel ha desatado una ola de protestas generalizada en el mundo.
Desde el 2 de marzo, cuando Israel violó su acuerdo de alto el fuego con el movimiento de Resistencia palestino HAMAS, el régimen ha cerrado todos los cruces fronterizos hacia el enclave, bloqueando la entrada de ayuda humanitaria y agravando aún más la ya grave crisis humanitaria de Gaza.
El brutal bloqueo ha elevado la cifra de muertos por la hambruna a 460 personas, incluidos 154 niños. Mientras que la agresión israelí ha causado 76 639 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
ftm/ctl/tqi
Fuente: