Oxfam denuncia nueva “pesadilla” para gazatíes por asedio israelí

23.04.2025

La ONG Oxfam denuncia la renovada ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza y el asedio impuesto al enclave palestino.

Mientras Gaza entra en la octava semana de un asedio total impuesto por Israel, que bloquea la entrada de ayuda humanitaria y suministros esenciales, el personal de Oxfam describe las condiciones en el enclave como "sacadas de una pesadilla", según denunció la organización.

Israel ha emitido repetidas órdenes de desplazamiento forzado para desalojar a la población civil ante la reanudación de sus bombardeos y ataques desde el 18 de marzo. Esto ha dejado aproximadamente al 70 % de la Franja de Gaza bajo órdenes de evacuación o designadas como "zonas prohibidas", afectando a más de 500 000 personas. Muchas han sido empujadas a zonas inhóspitas, inseguras e inaccesibles.

Desde el 2 de marzo, Israel no ha permitido la entrada de ayuda humanitaria ni de bienes comerciales a Gaza. Muchas agencias humanitarias se han visto obligadas a suspender sus operaciones.

Oxfam y sus socios denuncian que no han recibido ni un solo camión con ayuda, paquete alimentario, kit de higiene ni ningún otro equipo esencial desde el inicio del asedio. Los suministros de Oxfam están casi agotados, quedando solo algunos tanques de agua en la ciudad de Gaza.

Una empleada de Oxfam, desplazada bajo fuego en dos ocasiones en una semana tras la evacuación forzada de Rafah, relató que casi todo había sido destruido. Describió los sonidos de los disparos por la noche y a la gente llorando en las calles, sin saber adónde ir.

Otro trabajador de Oxfam dijo que las experiencias eran "sacadas de una pesadilla": personas pidiendo ayuda bajo los escombros, otras intentando huir con familiares heridos, y muchas enfrentándose cada día a la lucha por encontrar algo para beber o comer.

Clemence Lagouardat, responsable de la respuesta de Oxfam en Gaza, ha relatado escenas de carnicería y desesperación todos los días.

Oxfam afirma que las personas luchan por encontrar agua potable, ya que las instalaciones han sido bombardeadas o no pueden operar desde que Israel cortó los últimos suministros de electricidad necesarios para las plantas de saneamiento. Los generadores de respaldo apenas sirven, pues los depósitos de combustible están vacíos. Los precios de los escasos alimentos disponibles se han disparado, y muchas personas corren riesgo de padecer hambre extrema.

Este miércoles se cumplen 51 días desde que el régimen sionista bloqueó por completo la entrada de suministros de cualquier tipo a la Franja de Gaza. Desde principios de marzo, no se ha permitido la entrada de ningún camión con alimentos, combustible, medicamentos ni ningún otro artículo esencial.

Según alertó el martes el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, las reservas de alimentos se han reducido "peligrosamente" y las ambulancias han tenido que "reducir sus servicios para salvar vidas porque casi no hay combustible para abastecerlas" y el gas de cocina "ha desaparecido de los mercados, mientras que las panaderías se han visto obligadas a cerrar".

Casi 51 300 personas han muerto en los ataques del régimen de Israel contra Gaza desde que comenzaron sus agresiones contra los palestinos en el enclave costero palestino.

De estos, unos 1900 han perdido la vida desde que Israel retomó los combates el 18 de marzo, rompiendo unilateralmente la tregua en vigor desde mediados de enero. 

Fuente:

https://www.hispantv.com/noticias/palestina/613705/oxfam-pesadilla-gaza-asedio-israel