Putin se reunió en Moscú con asesor del líder supremo iraní

21.07.2025

Según uno de los voceros del gobierno ruso, Dmitri Peskov, el jefe del Kremlin expresó al delegado visitante las "reconocidas posiciones" de su país respecto a "cómo estabilizar la situación en Medio Oriente". Teherán busca sopesar el actual estado del conflicto con Israel, que cuenta con el directo e incondicional apoyo de Estados Unidos. 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió este domingo en Moscú al funcionario iraní Ali Lariyani, el estrecho asesor del líder supremo Alí Jamenei para temas nucleares, con quien habló fundamentalmente del conflicto en Medio Oriente y del programa nuclear de la República Islámica de Irán.

El 7 de julio pasado, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, había asegurado que "Rusia estaba dispuesta a empobrecer el uranio iraní para su uso pacífico en centrales nucleares".

"El representante iraní, siguiendo las instrucciones de sus dirigentes, transmitió su evaluación de las tensiones en Medio Oriente y en torno al programa nuclear iraní", dijo a la prensa rusa el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov este domingo.

Por su parte, fue el propio Putin quien expresó a Lariyani "las reconocidas posiciones de Rusia sobre cómo estabilizar la situación en la región y sobre la solución política del programa nuclear iraní", agregó Peskov.

Mensaje ambiguo del Kremlin

"Putin está dispuesto a avanzar hacia un acuerdo de paz con Ucrania", dijo este domingo Peskov, sin dejar de aclarar que "la principal meta del Kremlin es alcanzar todos sus objetivos militares".

Estas ambiguas declaraciones se conocieron poco después de que Ucrania mostrara su disposición a negociar un acuerdo de paz (a través de un mensaje directo del propio presidente Volodimir Zelenski) , y luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un plazo y amenazara a Moscú con sanciones.

Peskov afirmó que "el mundo ya se ha acostumbrado a la retórica a veces dura de Trump", pero recordó que el jefe de la Casa Blanca "también había subrayado que seguiría buscando un acuerdo de paz". En opinión del portavoz ruso, Washington "entiende cada vez más que se trata de un proceso complejo".

"El presidente Putin ha expresado repetidamente su deseo de lograr una conclusión pacífica al asunto de Ucrania tan pronto como sea posible. Es un proceso largo, requiere esfuerzo y no es fácil", insisitió Peskov.

Objetivos para nada "pacíficos"

Peskov terminó su mensaje añadiendo que para ellos "lo principal es lograr nuestros objetivos y nuestros objetivos son claros". Es decir, que están alejados de cualquier posibilidad de acuerdo por la paz o por un alto el fuego, porque son de índole militar y en el marco de la llamada "Operación Especial" iniciada el 24 de febrero de 2022 con la invasión a Ucrania.

Uno de esos objetivos, declarados por Moscú previamente, es el control total sobre las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas ilegalmente en septiembre de 2022, ninguna de las cuales ocupa en su totalidad.

Putin no ha comentado la posibilidad de que Estados Unidos imponga "aranceles muy severos" si Rusia no alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de cincuenta días. "Seguimos analizando estas declaraciones. Si el presidente considera necesario comentarlas, lo hará", señaló hace unos días Peskov.

Sobre el terreno, este domingo las fuerzas ucranianas interceptaron 25 de los 57 drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia contra Zaporiyia, Donetsk, Jarkiv, Sumi y Dnipro. Los otros 32 drones causaron daños en diez lugares distintos, mientras que fragmentos de los interceptados cayeron en seis lugares más.

"Los sitios nucleares fueron destruidos"

Mientras tanto, fiel a su estilo y a su versión de los hechos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que "las instalaciones nucleares de Irán quedaron completamente destruidas por los recientes bombardeos estadounidenses". Lo dijo pasra salir al cruce de informaciones de medios que contradicen su discurso.

Trump, insistió nuevamente en que las instalaciones nucleares de Irán "se destruyeron por completo", tras un informe que indicó que algunas seguían en pie.

En su plataforma Truth Social, Trump volvió a afirmar que "las tres instalaciones nucleares en Irán fueron completamente destruidas o arrasadas". El polémico magnate también remarcó que "a Irán le llevaría años volver a ponerlas en funcionamiento y si quisiera hacerlo sería mucho mejor empezar de nuevo en tres lugares diferentes".

Los ataques estadounidenses con bombas y misiles impactaron el controversial programa nuclear iraní el 22 de junio y afectaron la instalación de enriquecimiento de uranio en Fordo, al sur de Teherán, así como los sitios nucleares de Isfahan y Natanz.

Los bombardeos, llevados a cabo al mismo tiempo que una campaña israelí contra la infraestructura nuclear y militar iraní, fueron presentados por Washington como un golpe de gracia a un esfuerzo encubierto de años para construir armas nucleares.

Irán insiste en que no busca una bomba atómica, pero defiende su programa de energía nuclear civil. A pesar de las afirmaciones de Trump de un éxito total, varios medios de comunicación estadounidenses han reportado sobre un panorama más confuso.

Quieren impedir el avance del Estado Islámico

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, urgió al gobierno de Siria a detener la violencia en el sur del país e impedir el avance de grupos extremistas como el Estado Islámico (EI, o bien ISIS, por su sigla en inglés) en la zona en pos de mantener el cese el fuego con Israel, apoyado por Washington.

"Estados Unidos ha mantenido una fuerte implicación durante los últimos tres días con Israel, Jordania y las autoridades en Damasco ante los horrendos y peligrosos acontecimientos en el sur de Siria. Las violaciones y la masacre de personas inocentes, que han ocurrido y continúan ocurriendo, deben terminar", escribió Rubio en X.

El jefe de la diplomacia estadounidense insistió en que si Damasco quiere "preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, incluyente y pacífica, libre de ISIS y del control iraní", deben impedir que el grupo yihadista y organizaciones similares "ingrese en la zona y cometa masacres".

"Deben responsabilizar y llevar ante la justicia a cualquiera que sea culpable de atrocidades, incluidos los que estén en sus propias filas", advirtió el secretario de Estado.

Fuente:

https://www.ellitoral.com/internacionales/putin-reunio-moscu-asesor-lider-supremo-irani-rusia-estrecha-viculos-iran_0_mZKAlRkEl9.html