Javier Milei logró sumar a seis radicales a un nuevo interbloque en Diputados. La jugada busca blindar sus vetos y sacudir el tablero político.

En plena tregua legislativa, mientras el Congreso se encuentra en receso, el oficialismo no pierde el tiempo: este martes se confirmó la conformación de un nuevo interbloque entre diputados de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza, una movida que busca blindar al presidente Javier Milei de cara a la inminente batalla parlamentaria por sus vetos.
La noticia se conoció luego de una reunión en el despacho del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, donde se selló el acuerdo político. Allí participaron seis diputados de distintas provincias que integran el bloque conocido como "La Liga del Interior", y que ahora formalizaron su alineamiento con el oficialismo.
Quiénes son los radicales que se sumaron al oficialismo
La flamante alianza incluye a Pablo Cervi (Neuquén), Martín Arjol (Misiones), Mariano Campero (Tucumán), Francisco Monti (Catamarca), Luis Picat (Córdoba) y José Federico Tournier (Corrientes). Todos ellos compartieron en redes sociales la foto del encuentro y mensajes con fuertes gestos hacia la gestión libertaria.
"Desde el día uno que acompañamos con las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, y hoy decidimos dar un paso más con la conformación de un interbloque entre la Liga del Interior y La Libertad Avanza", escribió Picat en X.
Pablo Cervi, por su parte, destacó: "Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la libertad, el federalismo y el desarrollo productivo. ¡Hay equipo, listo para defender el rumbo que eligió la mayoría de los argentinos!".
La estrategia libertaria para sostener los vetos de Milei
El movimiento no es casual. En los próximos días, se espera que el Ejecutivo oficialice los vetos a todas las leyes aprobadas en la última sesión del Senado. Eso pondrá en marcha la cuenta regresiva para una nueva sesión donde la oposición intentará rechazar los vetos presidenciales, una facultad clave de Milei para frenar el avance de normas que van en contra de su programa económico.
En ese contexto, el oficialismo necesita recomponer el número mágico: el tercio de Diputados que impida el rechazo a los vetos. No es una tarea fácil, considerando el comportamiento reciente de bloques opositores como Unión por la Patria o Hacemos Coalición Federal. Por eso, la incorporación de estos radicales resulta una bocanada de oxígeno político.
Fuerte interna en la UCR y acusaciones de "transfuguismo"
La jugada generó reacciones inmediatas. Uno de los primeros en alzar la voz fue el diputado Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, quien disparó en redes: "El transfuguismo político es corrupción".
El pase de los radicales hacia el oficialismo también expone las fracturas internas dentro de la UCR, donde algunos dirigentes se mantienen cercanos a Unión por la Patria, otros coquetean con Juntos por el Cambio y ahora un nuevo sector blanquea su alineamiento con La Libertad Avanza.
¿Qué significa este interbloque para el Gobierno?
Aunque numéricamente no alcanza para una mayoría propia, el interbloque funciona como una señal clara de gobernabilidad para el Ejecutivo. Aporta votos clave en un Congreso fragmentado y suma presencia territorial, dado que los nuevos aliados representan a seis provincias del interior.
Además, permite a Milei mostrar músculo político justo cuando más lo necesita: ante una oposición que amenaza con ponerle freno desde el Parlamento, y en medio de un clima social cada vez más tenso por las reformas económicas.
Con esta jugada, el oficialismo gana algo más que seis votos. Gana aire. Gana narrativa. Y, sobre todo, gana tiempo.
Fuente: