La Justicia Federal citó al director del PAMI por no entregar remedios gratis a jubilados

La audiencia para pedir la imputación fue programada para este miércoles. El director de PAMI, David Litvinchuk, es investigado por incumplir una orden judicial
El director del PAMI Mendoza, David Litvinchuk, fue citado por la Justicia Penal Federal para este miércoles, por una denuncia derivada de la falta de entrega de medicamentos gratuitos a jubilados.
Se trata de una audiencia en la que la fiscal Alejandra Obregón pedirá que se formalice la imputación a Litvinchuk por desobediencia judicial.
La cita estaba originariamente prevista para el 6 de agosto, pero se suspendió por la excusación del juez de Garantías Marcelo Garnica.
El magistrado se hizo a un lado porque como subrogante de Pablo Quirós en la causa civil, dictó la intimación para que PAMI cumpla con el fallo de fines de diciembre del año pasado, por el que se hizo lugar a la cautelar interpuesta por la Asociación de Jubilados y Pensionados (Jubypen) y se ordenaba la entrega de los remedios gratis.
La denuncia penal contra David Litvinchuk, y contra Esteban Leguizamo, director nacional de PAMI, fue realizada en marzo por la propia Jubypen, asesorada por los abogados Carlos Blanco y Marisa Uceda, ante el incumplimiento de los funcionarios de aquella orden judicial emitida por Quirós y la intimación posterior emitida por Garnica.
En reemplazo del juez excusado liderará la audiencia la jueza María Paula Marisi. Será ella la encargada de resolver, entre otros puntos, si procede o no la imputación, cuáles serán los tiempos del proceso y requerir producción de prueba.
Se agrava la situación judicial de Litvinchuk, director del PAMI
En aplicación de las normas del nuevo Código Procesal Penal Federal, que señalan la oralidad de los procesos, este miércoles se conocerá formalmente la posición de la fiscal Obregón.
Junto con el pedido de imputación, la fiscal señalará cuáles son los elementos probatorios que consideró para avanzar en la investigación penal, no solo contra Litvinchuk, sino también contra Leguizamo, quien seguiría el trámite de manera virtual, desde Buenos Aires.
La audiencia está prevista para las 10.
El PAMI sigue sin entregar los medicamentos gratis a jubilados
Esta denuncia penal contra los funcionarios responsables de PAMI tiene su origen en el incumplimiento de un fallo judicial por el que se ordenó a la obra social suspender la aplicación de dos resoluciones que modificaban el plan Vivir Mejor, dejando de entregar medicamentos gratis a los jubilados y pensionados afiliados.
Esa desobediencia, por otra parte, ya viene generando multas diarias desde diciembre del año. Por no cumplir con la entrega de remedios ordenada, el juez Quirós fue aumentando el monto a pagar por día hasta fijarlo en $500.000 el mes pasado. El monto total a pagar por PAMI a esta altura ya los $60 millones.
La orden judicial por la quita de medicamentos a jubilados del PAMI
El 26 de diciembre del 2024, el juez Quirós a cargo del Juzgado Federal N.º 2 hizo lugar a una medida cautelar pedida por Jubypen, suspendió las resoluciones N.º 2431 y 2537, que quitaban la gratuidad de los remedios del Vademécum de Medicamentos Esenciales y ordenó a PAMI retomar la entrega, mientras resuelve sobre la nulidad o no de las mismas.
El PAMI decía, entonces, que resultaba "necesario establecer nuevos criterios" para garantizar la sustentabilidad del sistema y que, en tal sentido, se entendía conveniente "actualizar las condiciones de acceso a los medicamentos al 100% de cobertura".
Para la actora, esa decisión "afecta derechos fundamentales como la salud, el acceso a la misma y el derecho a la vida de jubilados y pensionados afiliados" y es por ello que presentó la acción de amparo, acompañada de la cautelar.
Fuente: