Fallo clave en Nueva York: Argentina retiene el control de YPF

15.08.2025

La Justicia de Nueva York suspendió la entrega del 51% de las acciones de YPF que había ordenado la jueza Loretta Preska el 30 de junio. La decisión garantiza que el Estado argentino mantenga su participación mayoritaria en la petrolera mientras avanza el proceso de apelación. 

El fallo, emitido por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, también autorizó la participación como amicus curiae del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que había respaldado la posición argentina.

"Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación", explicó en X el especialista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors.

Qué había resuelto Preska

En junio, la jueza Preska había determinado que el juicio por USD 16.100 millones se salde con el 51% de las acciones estatales de YPF. Esta medida se originó tras el fallo que favoreció a Burford Capital, el fondo que compró los derechos del litigio iniciado en 2015, tres años después de la expropiación.

La disputa no gira en torno a si Argentina podía expropiar la petrolera, sino a que —según el estatuto de YPF— debía realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA), algo que no ocurrió.

Tres caminos y una suspensión

La Cámara tenía tres opciones:

  • Mantener la suspensión de la entrega de acciones.
  • Levantar la medida cautelar.
  • Ordenar la cesión inmediata de las acciones.

Finalmente, optó por postergar la entrega, en línea con el respaldo del Departamento de Justicia de EE.UU.

Desde la Procuración del Tesoro celebraron el resultado: "Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos".

Fechas clave que se vienen

  • 25 de septiembre: primera audiencia por la apelación inicial, donde Argentina expondrá sus argumentos.
  • 27 de octubre: audiencia oral sobre la transferencia de acciones, un día después de las elecciones legislativas nacionales.

En esta última instancia, los jueces de segunda apelación escucharán en vivo a ambas partes, en lo que se considera la principal jugada de los fondos buitre para presionar al país.

Fondos buitre y activos estatales

En paralelo, los litigantes intentaron sin éxito ejecutar el fallo mediante el embargo o uso como garantía de activos estratégicos del Estado, como el Banco Central, Aerolíneas Argentinas, Enarsa y ARSAT.

En sus presentaciones, buscaron demostrar que estas empresas actúan como "alter ego" del Gobierno, bajo control político directo, incluso solicitando acceso a información privada de Sergio Massa y Luis Caputo.

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/588598/fallo-clave-en-nueva-york-argentina-retiene-el-control-de-ypf