Revés judicial para Macri por el control del PRO cordobés

23.07.2025

Se picó en el PRO: La Justicia dejó sin efecto la jugada de Macri y le devolvió a Córdoba el control de su conducción partidaria. 

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le propinó un duro revés a Mauricio Macri al dejar sin efecto la intervención del PRO Córdoba, medida que había sido impulsada por el expresidente a fines de 2024. El fallo, que favorece al diputado Oscar Agost Carreño, restablece el control partidario en manos de la dirigencia local y marca un freno al intento del PRO nacional de disciplinar a las provincias.

Según la resolución de la CNE, la intervención fue inválida porque "no cumplió con los requisitos esenciales" establecidos por la normativa partidaria. La decisión anula la medida adoptada el 13 de diciembre del año pasado por el Consejo Nacional del PRO, cuando Macri buscó desplazar a Agost Carreño de la conducción local.

"El fallo ratifica lo que siempre sostuvimos: Córdoba no es sucursal de nadie. No aceptamos que nos marquen el rumbo desde escritorios porteños", lanzó Agost Carreño tras conocer la sentencia. 

El legislador, que no integra el bloque oficialista del PRO y forma parte de Encuentro Federal junto a Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot, judicializó la intervención luego de ser desplazado por Laura Alonso, primero, y luego por Henry Leis, ambos designados por la conducción nacional del PRO.

La interna que se gestó desde Buenos Aires

La intervención oficializada en diciembre ocurrió poco después de que Agost Carreño convocara a internas para febrero de 2025. Desde Córdoba, interpretaron la medida como una represalia política por su autonomía legislativa y su cercanía a sectores no alineados con el expresidente.

Luego de la primera etapa bajo la conducción de Laura Alonso, Macri nombró a Henry Leis —ex ANSES y dirigente afín— para continuar al frente del partido. Pero el rechazo local fue inmediato y sostenido.

"Pidieron la intervención porque no podían competir. Ahora se quedaron con la lapicera y postergaron todo hasta fin de año", había denunciado la diputada Laura Rodríguez Machado, quien también apuntó a Soher El Sukaria como beneficiaria de la maniobra.

La tensión se expande a otras provincias

La disputa en Córdoba no es un hecho aislado. Al momento del fallo, otras cuatro provincias se encontraban intervenidas por decisión del PRO nacional, como parte de una estrategia para reordenar los armados electorales de cara a los comicios de 2025.

Desde la conducción nacional argumentaban que la medida buscaba evitar la fragmentación interna y garantizar la unidad. Sin embargo, desde las provincias afectadas denunciaban una concentración del poder y el uso de la intervención para imponer candidatos sin consenso.

En Córdoba, incluso se llegó a especular con un acuerdo entre el PRO nacional y el radical Rodrigo De Loredo, en un intento por cerrar una lista de unidad que finalmente no prosperó.

Repercusiones y festejos cordobeses

El fallo fue celebrado por la dirigencia cordobesa del PRO. "Siempre dijimos que la intervención fue sin motivos y solo para favorecer a unos pocos", señalaron desde la Juventud PRO local.

Agost Carreño no ocultó su satisfacción: "Desde el interior seguimos apostando a un PRO federal, con institucionalidad y raíces propias. No vamos a permitir atropellos".

Por ahora, la conducción partidaria vuelve a manos locales. Resta saber si Macri y la cúpula del PRO nacional acatarán la resolución sin plantear nuevas acciones legales o si insistirán con alguna otra jugada para mantener influencia en la provincia.

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/587773/reves-judicial-para-macri-por-el-control-del-pro-cordobes