LA CIENAGAS Y LAS PARABOLAS -7-

01.08.2025

GEOGRAFIA NARCO 7

Así se desprende del análisis de las noticias y la información recogidas para este nuevo capítulo de Geonarco 7, la séptima entrega consecutiva desde que estamos en una banca en la Legislatura de Santa Fe que no solamente da cuenta del desarrollo de los negocios ilegales como el narcotráfico, el contrabando de armas, el lavado de dinero y los homicidios, sino también de la evolución del capitalismo y sus consecuencias en la política. 

Para la Real Academia Española, la palabra ciénaga quiere decir: «Lugar o paraje lleno de cieno o pantanoso». La palabra cieno, por su parte, significa: «Lodo blando que forma depósito en ríos, y sobre todo en lagunas o en sitios bajos y húmedos». En los últimos años, las polémicas entre los partidos políticos mayoritarios en la provincia generaron no solamente cruces mediáticos, sino también una distancia cada vez mayor entre el senado y la cámara de diputadas y diputados. En forma paralela, investigaciones judiciales determinaron el procesamiento de cinco fiscales y el pedido de desafuero de un senador, que no fue admitido. 

Esas idas y vueltas también implican un deterioro en la Corte Suprema de Justicia y más de ciento cincuenta leyes votadas en Diputados que perdieron estado parlamentario en el Senado. Una verdadera ciénaga institucional que acompaña al crecimiento del lavado de dinero y los homicidios, donde la información es menos importante que la denostación al adversario.

La Real Academia Española le adjudica dos significados a la palabra parábola: 

1. Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. 2. Geom. Curva abierta cuyos puntos son equidistantes de una recta y un punto fijos, formada por dos ramas simétricas respecto de un eje, y que resulta de cortar un cono circular recto por un plano paralelo a una generatriz. 

Ambas definiciones son utilizadas en este libro. Son las curvas abiertas que parecen tomar las historias individuales y colectivas en la provincia de Santa Fe. Vidas particulares y comunitarias que de pronto se encuentran en un punto del espacio tiempo. Las principales ciudades de la provincia —Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela y San Lorenzo— tuvieron un desarrollo industrial, obrero, ferroviario y portuario que hoy se transformó en otro paisaje económico, político, social, financiero y cultural mediático. Y en esas curvas históricas, los viajes existenciales de personajes como Guille Cantero o Gustavo Shanahan parecen sintetizar lo colectivo de los últimos treinta años. Por eso, hay dos parábolas: la colectiva y  las particulares.

Lo legal pierde espesor en esta realidad cenagosa. Por eso, más que nunca hay que democratizar la democracia y exigir un pacto multipartidario que vaya contra el lavado de dinero, el contrabando de armas, que depure las fuerzas de seguridad y las controle bicameralmente, y que duplique las inversiones sociales para que en los barrios haya trabajo, educación, cultura, alegría y deporte. 

La ciénaga y las parábolas. Geonarco 7 muestra la continuidad de un sistema ilegal que insiste por la falta de valentía de los grandes partidos políticos, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino también en Argentina.