Asamblea en Madygraf: más de 300 trabajadores debatieron cómo enfrentar la reforma laboral de Milei y el FMI

18.11.2025

Con la presencia de Nicolás del Caño, obreros, estudiantes y activistas se reunieron en la fábrica recuperada para definir una estrategia común frente a la reforma laboral, el avance del alineamiento con EE.UU. y la construcción de una alternativa de la clase trabajadora. 

En un ambiente de intensa deliberación, más de 300 trabajadores, estudiantes y activistas de luchas emblemáticas se congregaronel sábado en la fábrica bajo gestión obrera Madygraf para debatir la orientación política ante la nueva fase abierta por el gobierno de Javier Milei.

La asamblea, impulsada por el PTS en el FIT-U, tuvo como ejes la construcción de una alternativa de la clase obrera y la respuesta unitaria para enfrentar la "reforma laboral esclavista", en el marco de la reciente oficialización de un acuerdo comercial estratégico con Estados Unidos, que es una clara señal de la alineación incondicional del gobierno y de la profundización de la dependencia y el atraso con el imperialismo.

Previo a la asamblea, se organizaron comisiones orientadas en la reforma laboral y la construcción de un partido de trabajadores, género y diversidad, y medio ambiente. Obreros de diferentes sectores, maestras y profesores, estudiantes secundarios y universitarios, así como también vecinos ambientalistas y asambleístas, opinaron sobre el resultado electoral de la izquierda, las próximas reformas que impulsa el gobierno y el FMI, los desafíos del movimiento de mujeres y LGBT, los movimientos que se desarrollan en el mundo por Palestina y contra la ultraderecha, y la destrucción de nuestro ambiente por los capitalistas. Cada comisión desarrolló propuestas para ser votadas en el encuentro.

Con la participación de Nicolás del Caño, los presentes expresaron las luchas que estaban dando en sus lugares de trabajo y estudio. La lucha contra la reforma laboral fue un eje que atravesó todo el encuentro. Partiendo de los conflictos en curso, se hizo mención a la histórica lucha del Hospital Garrahan, los trabajadores del Astillero Río Santiago y los despidos en Georgalos. No son solo ejemplos de resistencia, sino la prueba de la estrategia: la unidad y la coordinación de las luchas es la clave.

Es por esto que las comisiones hicieron propuestas para exigir a la CGT y CTA organizar una huelga general para derrotar la reforma laboral. Sin embargo, con eso no es suficiente.

El resultado electoral de la izquierda constituye un piso para las tareas que se plantean los socialistas. Varios dirigentes destacaron no solo la retención de las bancas en el Congreso, sino también la incorporación de miles de compañeros a actividades de difusión y fiscalización durante la campaña. 

La crisis del peronismo y el intento del gobierno de avanzar sobre los derechos laborales abren una oportunidad para la izquierda. Si cada militante asume el desafío de impulsar la campaña contra la reforma laboral —organizando a trabajadoras y trabajadores sindicalizados, informales y precarizados en sus lugares de trabajo y estudio— se abre la posibilidad de dar un impulso real a la construcción de un partido de trabajadores, con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas y que rompa con la lógica de subordinación al FMI y las potencias imperialistas.

Partido de trabajadores

A mano alzada, los presentes votaron tareas concretas para impulsar la coordinación de quienes quieran enfrentar la reforma, llamar a asambleas y debatir en cada lugar de trabajo e imponer a la burocracia sindical un plan de lucha serio, que empiece con un paro urgente. 

La asamblea resolvió impulsar una campaña sostenida contra la reforma laboral, con planes de trabajo por estructuras y sectores. Los volantes serán el eje central de la difusión, junto con todas las iniciativas que puedan surgir. Además, se realizarán volanteos en común y se elaborarán materiales específicos desde Pan y Rosas y desde el sector docente para las escuelas técnicas. En este marco, también se acordó intervenir en el Festival del Garrahan para fortalecer la campaña.
Se convocó al primer encuentro de coordinación de Zona Norte para el 29 de noviembre y se definió organizar planes de verano por zona, que incluirán cursos, fiestas, actividades sociales y, donde sea posible, espacios recreativos como piletas. Asimismo, la asamblea resolvió apoyar activamente las luchas en curso —FATE, Georgalos, Mondelez, ILVA y otras— y promover acciones conjuntas, impulsando encuentros entre obreros y estudiantes para discutir cómo organizar la pelea contra la reforma laboral.

Por otra parte, se evaluará la realización de un foro-debate pro Partido de Trabajadores durante diciembre. También se decidió participar de la próxima marcha en solidaridad con Palestina y conformar una delegación para asistir al Plenario Plurinacional y a la marcha del 25 de noviembre. Finalmente, se realizará un plenario de Pan y Rosas en la zona para coordinar iniciativas y fortalecer la organización, y se pondrá en marcha una campaña financiera para sostener todas las actividades definidas por la asamblea.

La asamblea se convirtió así en la muestra viva de que, frente a la crisis económica y el ataque político, el balance se traduce en organización concreta, y la adversidad, en la oportunidad histórica para el surgimiento de una fuerza política independiente de la clase obrera.

Fuente:

https://www.laizquierdadiario.com/Asamblea-en-Madygraf-mas-de-300-trabajadores-debatieron-como-enfrentar-la-reforma-laboral-de-Milei