Amenazan con el cierre del Hospital Naval y Sanidad convoca un paro de 24 horas

El hospital depende de las fuerzas armadas. Hace tiempo viene en un proceso de vaciamiento. Se habla de un cierre que dejaría más de 500 trabajadores y trabajadores de la salud en la calle. ATSA, conducida por Héctor Daer, anunció un paro de 24 horas.
El sistema de salud tiene una crisis que se expresa en todos sus niveles. En el caso del Hospital Naval, que presta servicios a afiliados a la IOSFA (obra social de las fuerzas) pero también tiene acuerdos con obras sociales e instituciones, viene en una crisis profunda. El personal de salud viene denunciando hace tiempo el vaciamiento, con cierre de sectores, falta de insumos y problemas con los pagos.
Pero la crisis parece llegar a una situación terminal. Desde el gremio de Sanidad, ATSA, plantearon que "cierre de la fuente laboral de más de 500 trabajadores y trabajadoras pone en peligro la continuidad misma del funcionamiento del hospital". Además denunciaron que "no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento".
El gremio exige garantías del gobierno nacional, que como venimos viendo no hace más que atacar al personal de salud. El Garrahan es el ejemplo más brutal. Con la gestión del mercader Mario Lugones, no se puede descartar algún negociado detrás.
ATSA declaró en estado de alerta y lanzó un paro de 24 horas para el 31 de julio. ¿La medida alcanza para detener semejante ataque? ¿Por qué Sanidad no convoca medidas conjuntas de todos los hospitales, y otras ramas, que están siendo ajustados?
Héctor Daer sigue en silencio.
Fuente: