ATE rechazó propuesta del Gobierno y anticipó más conflicto

Por Juan Manuel Villarreal
Mientras UPCN firmó, ATE rechazó el aumento que ofreció el Gobierno para estatales y denunció: "Nos vuelven a joder, se viene otra devaluación".
El Gobierno nacional reabrió la discusión salarial con los gremios estatales, pero la oferta presentada generó una fuerte división. UPCN dio el visto bueno, pero ATE no solo la rechazó, sino que lanzó duras críticas al Ejecutivo y anticipó más conflicto en todo el Estado.
Qué ofreció el Gobierno a los estatales
La propuesta oficial contempla un aumento progresivo del 7,5% en seis cuotas hasta noviembre de 2025, alcanzando a más de 300.000 empleados públicos. El esquema acordado con UPCN se desglosa en los siguientes tramos:
- 1,3% en junio, julio y agosto, con un bono mensual de $25.000 (no acumulativo)
- 1,2% en septiembre y 1,1% en octubre y noviembre, con bonos de $20.000
Este planteo replica el esquema anterior, que incluyó un 3,9% entre marzo y mayo, y un bono único de $45.000. Sin embargo, ATE denunció que la suba acumulada del año (6,8%) está muy por debajo de la inflación (15,1%).
La respuesta de ATE: "Una oferta miserable"
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por Rodolfo Aguiar, el rechazo fue inmediato. En redes sociales, el gremio expresó su repudio al acuerdo firmado por UPCN:
"Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. Esta oferta es una miseria inaceptable tras meses de congelamiento salarial."
Aguiar advirtió que el aumento propuesto condena "a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi todos". Además, denunció que los bonos no forman parte del salario y pueden eliminarse "cuando quieran".
ATE denuncia un cambio "extorsivo" en la estrategia del Gobierno
El titular del gremio también cuestionó el giro en la modalidad del acuerdo.
"Un Gobierno que venía discutiendo aumentos mes a mes, ahora los congela por seis meses. Nos vuelven a joder. Esto anticipa que después de octubre va a haber una nueva devaluación que va a destruir los ingresos", lanzó. Aguiar además apuntó contra UPCN, el otro gremio de la mesa paritaria, y sugirió que ya actúa como parte del oficialismo: "A esta altura, forman parte de la patronal. A la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez."
El antecedente: sueldos 22,7% por debajo de la inflación
Durante el ciclo paritario anterior (junio 2024 a mayo 2025), los salarios del sector público subieron un 20,8%, mientras que la inflación fue del 43,5%, una diferencia de 22,7 puntos porcentuales. Para ATE, este nuevo acuerdo vuelve a dejar los ingresos muy por detrás del costo de vida real.
Aguiar cerró con una advertencia directa: "El Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados."
Con este escenario, el conflicto en el sector estatal vuelve a escalar. Mientras el Gobierno busca cerrar la discusión con el respaldo de UPCN, ATE se prepara para endurecer su postura y agitar medidas de fuerza en medio de un escenario económico que no da tregua.
Fuente: