Criminalizan lucha contra despidos de los trabajadores de Secco

06.08.2025

Durante la mañana del lunes, la fuerza que dirige Patricia Bullrich entró por la fuerza a la central eléctrica que funciona en el predio del Ceamse. Interrumpió el funcionamiento normal del servicio y detuvo a un trabajador. Crece el repudio a este accionar represivo. 

El abogado de los trabajadores denunció que "están criminalizando un conflicto laboral. Lo que hay que hacer es reincorporar a los trabajadores despedidos". Los trabajadores fueron liberados horas después. 

La Policía Federal detuvo esta mañana a tres trabajadores de Secco. Ocurrió mientras llevaban adelante sus tareas en su turno. La fuerza que dirige Patricia Bullrich irrumpió por la fuerza en la central eléctrica que funciona en el predio del Ceamse e interrumpió el funcionamiento normal en la empresa. Este accionar del Poder Judicial implica criminalizar un reclamo que es laboral, porque se trata de una lucha contra despidos, que se viene llevando adelante hace meses. 

En el lugar, un trabajador se subió a una torre y amenaza tirarse en protesta contra este brutal atropello. El accionar represivo ya generó repudio de organizaciones sociales, sindicales, política y de derechos humanos. 

Desde el Frente de Izquierda tanto Nicolás del Caño como Myriam Bregman denunciaron el accionar represivo y exigieron la liberación del trabajador. También repudiaron este hecho los trabajadores de Georgalos, que viene enfrentando despidos, y la conducción de Ademys. La denuncia pública también la hizo Leonardo Grosso, referente nacional del Movimiento Evita y ex diputado nacional de Unión por la Patria. Asimismo se sumó al repudio Luis Zamora y Autodeterminación y Libertad. 

Presente en la planta, acompañando el reclamo de los trabajadores, Bregman denunció los despidos, el accionar del Poder Judicial y de la Policía Federal. Esta causa judicial es claramente arbitraria, porque se trata de un reclamo por despidos. 

Denuncia, además, que las fuerzas federales no dejan entrar a las y los abogados de los trabajadores, para que puedan asistirlos legalmente ante el accionar represivo.