Dueña del negocio de los pollos, en crisis: cierra frigorífico, debe sueldos y sus operarios activan paro

La compañía acumula meses de conflictos y activó recortes en su negocio en la provincia de Entre Ríos. Se intensifican las versiones de una probable venta
La principal avícola de la Argentina llega a este cierre de 2025 sumida en una crisis por demás dramática. Golpeada a nivel comercial y financiero, Granja Tres Arroyos sigue ajustando su negocio y promoverá el cierre de su controlado frigorífico Súper, operativo en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, para concentrar actividades en su similar de La China. La compañía viene, además, de atravesar un paro total por efecto de la deuda de salarios que mantiene con su personal. El escenario de conflicto que atraviesa Granja Tres Arroyos también tiene al Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) como uno de los protagonistas de la situación. En torno a la avícola se afirma que sus propietarios estarían negociando la venta de la avícola a capitales estadounidenses.
Esta semana, señalan fuentes entrerrianas, los trabajadores de Granja Tres Arroyos activaron medidas de fuerza ante la falta de cumplimiento en los compromisos salariales. En concreto, se indicó que la compañía aún no abonó la segunda cuota de los pagos pendientes.
"Frente a esta situación, el Sindicato de la Alimentación confirmó que presentará una denuncia formal ante la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos. El gremio busca que el organismo intervenga para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa y garantizar el cobro de los haberes adeudados", expusieron voces cercanas al STIA.
"Los empleados comenzaron a organizar asambleas internas para evaluar los pasos a seguir", añadieron. En Entre Ríos afirman que, de persistir la falta de respuesta de la avícola al pedido de sus operarios, el conflicto en Granja Tres Arroyos "podría escalar y tener repercusión en otras plantas del grupo, donde también se advierten tensiones por retrasos en los haberes".
Con relación al cierre del frigorífico Súper, Sergio Vereda, secretario general del Sindicato de la Carne en esa provincia, declaró que los empleados de esas instalaciones "pasarán a cumplir sus funciones en la planta La China de la misma empresa".
El final de las operaciones de Súper tiene lugar en un momento en que sus empleados se mantienen en estado de asamblea permanente a raíz, también, de la falta de pago de salarios.
"Estamos preocupados por la falta de pago de la empresa Super S.A. de Granja Tres Arroyos. Los trabajadores realizaron asambleas de una hora esperando novedades, porque solamente se ha cobrado el 20 por ciento de la quincena. Muchos empleados no pudieron pagar sus cuentas", enfatizó el dirigente gremial.
Capitales estadounidenses y el interés en Granja Tres Arroyos
En paralelo a esta situación, aumentan las versiones de que la avícola podría pasar a manos de capitales estadounidenses.
Fuentes cercanas a la compañía señalan que la posibilidad de avanzar con un traspaso implicaría "una actualización de las instalaciones y la implementación de nuevas maquinarias, lo que formaría parte de un plan de modernización industrial" aunque, claro, una operación de esas características implicaría una ola de despidos.
"La venta de Granja Tres Arroyos a una empresa extranjera representaría una solución a los problemas financieros que aquejan al grupo desde hace meses. Fuentes dentro de la compañía indicaron que la inversión extranjera podría ser clave para solventar los compromisos financieros pendientes y poner en marcha el proceso de modernización", sostienen medios entrerrianos.
En ese distrito incluso se afirma que "los retrasos en el pago de los salarios podrían ser parte de una estrategia de la empresa para incentivar los retiros voluntarios y facilitar el ajuste de personal, en lugar de enfrentar una protesta masiva en un contexto de crisis económica y política en el país".
Con relación a la identidad de la compañía, que podría quedarse con Granja Tres Arroyos, en el sector de la carne mencionan a Tyson Foods como la principal candidata. Se trata de una firma norteamericana que desde noviembre de 2022 ya controla el 34% de las acciones de la avícola argentina.
Tyson Foods es dueña desde hace décadas de la proveedora de genética avícola Cobb, clave para la generación de los pollos "parrilleros". Por ende, mantiene una relación histórica con Granja Tres Arroyos.
Granja Tres Arroyos y una crisis que se acentúa
Solo en lo que va del año la empresa lleva suprimidos más de 80 puestos de trabajo, con despidos que se concentraron mayormente en las instalaciones que la avícola posee en la entrerriana La China, en Concepción del Uruguay.
En diciembre del año pasado, Granja Tres Arroyos solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo. Y en ese mismo marco, anticipó que avanzaría con hasta 700 despidos y aplicaría, además, una reducción de salarios mediante la eliminación de adicionales.
En julio de este año, la compañía en cuestión, considerada la principal firma avícola de Argentina con una operación basada en ocho plantas que faenan hasta 700.000 pollos al día, informó a sus empleados que afrontaba complicaciones para abonar el medio aguinaldo.
Fuentes ligadas al sector avícola señalan que la empresa atraviesa dificultades a partir de la situación de crisis que evidencia el consumo y las complicaciones que el segmento exportador atravesó sobre todo en la primera parte del año.
La relevancia de la firma en el nicho de la producción de carne de pollo es clave: prácticamente el 20% del producto que se genera en la Argentina surge de las plantas de la empresa y hasta inicios de 2025 la avícola exportaba el 35% de todo lo que generaba.
Fuente:
