El Frente Sindical moviliza en repudio al genocidio en Gaza y contra el alineamiento de Milei con Israel y EE.UU.

25.09.2025

El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, impulsado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), centrales obreras y más de un centenar de organizaciones, anunció que realizarán un acto «por la paz» el próximo jueves 25 de septiembre a las 18 horas en la Plaza de Flores de la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, de la que también participará el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, será para «repudiar el genocidio contra el pueblo palestino y contra las víctimas del extremismo religioso» y el «alineamiento automático del Gobierno de Javier Milei con las políticas de Benjamín Netanyahu». «La subordinación de Milei contradice los lineamientos éticos y geopolíticos históricos de nuestro país, al mismo tiempo que deshumaniza la consagración soberana de nuestro pueblo sobre la paz. Esta matanza se tiene que detener de manera urgente y efectiva. Argentina no puede ser cómplice de esta situación», remarcan. 

La actividad, convocada por el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, impulsado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), centrales obreras y más de un centenar de organizaciones, tendrá lugar este jueves 25 de septiembre desde las 18 en la Plaza de Flores de la Ciudad de Buenos Aires.

El acto «por la paz», del que también participará el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, será para «repudiar el genocidio contra el pueblo palestino y contra las víctimas del extremismo religioso» y el «alineamiento automático del Gobierno de Javier Milei con las políticas de Benjamín Netanyahu«, anunciaron sus organizadores.

En un comunicado conjunto, el frente remarcó: «rechazamos el alineamiento automático del Gobierno de Javier Milei con las políticas de Benjamín Netanyahu. Su subordinación contradice los lineamientos éticos y geopolíticos históricos de nuestro país, al mismo tiempo que deshumaniza la consagración soberana de nuestro pueblo sobre la paz. Esta matanza se tiene que detener de manera urgente y efectiva. Argentina no puede ser cómplice de esta situación. El espiral de violencia solo deja a la muerte y la destrucción como ganador. Por ello nos manifestamos solidariamente con el pueblo palestino y al mismo tiempo, condenamos todo acto terrorista venga de donde venga», finaliza la convocatoria conjunta.

En tanto, con respecto a esta actividad, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional – una de las organizaciones que integra el frente sindical – manifestó: «este encuentro tiene que convertirse en un severo llamado de atención a la política exterior de nuestro país. El alineamiento de la Argentina con los Estados Unidos e Israel es inaceptable. No podemos mirar para otro lado con lo que está pasando en Gaza. Hay una crisis humanitaria grave que se traduce en desplazamientos masivos, destrucción de infraestructura y un sistema de salud colapsado. Tenemos que denunciar la existencia de un genocidio contra el pueblo palestino. No hay una guerra, es un genocidio y los trabajadores tenemos que tener sensibilidad frente a este horror. Este Encuentro en la Plaza Flores es para construir y alentar la paz», destacó, según informaron desde el área de prensa del sindicato.

Con Gaza bajo el fuego del Estado israelí y el continuo avance del genocidio impulsado por el gobierno de Benjamin Netanyahu, en medio de su gira por Estados Unidos para conseguir dólares frescos para llegar con aires a las elecciones de octubre, el presidente Javier Milei informó que se reuniría con Netanyahu,

En este marco, países como Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal decidieron reconocer al Estado Palestino, siendo ya 145 naciones quienes reconocen la soberanía del pueblo palestino, aumentando el creciente aislamiento internacional de Israel por sus políticas genocidas. Incluso, el año pasado, la Asamblea de la ONU pidió a Israel retirarse de los territorios palestinos y llamó a buscar una solución al conflicto. Solo ocho países votaron en contra, entre ellos la Argentina, con Milei a la cabeza.