“Este índice inflacionario es un insulto al sentido común”

Desde la Mesa Sindical, espacio conformado por más de 50 organizaciones sindicales e impulsado por la APJ Gas que conduce Rubén Ruiz, cuestionaron duramente el porcentaje de inflación del 1,6% difundido por el INDEC y festejado por el gobierno nacional de ultraderecha: "Número difícil de creer".
Por Indymedia Trabajadoras/es
Este lunes, el organismo que encabeza Marco Lavagna difundió que la inflación de junio fue del 1,6% y del 15,1% en el primer semestre del año, dato celebrado por el Gobierno nacional, pero que diferentes sindicatos y cuadros técnicos advierten que está medido con una metodología que no es acorde a la actual canasta de consumos.
En un comunicado, la Mesa Sindical se burló:"¿1,6% de inflación? ¡Nadie lo cree!" y apuntó: "los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles, educación más que duplicaron el índice oficial".

"Los gastos de salud, equipamiento y mantenimiento del hogar, comunicación móvil y fija y recreación y cultura, también superaron el índice que comunica el Gobierno", agregaron. "A esta altura este índice inflacionario es un insulto al sentido común".
Dentro de las organizaciones que integran la Mesa Sindical están la Federación de trabajadores aceiteros y desmotadores, ATE, la Asociación Judicial Bonaerense, APSEE, la FESPROSA; la CTERA, APLA, APJ Gas, CEPETEL, FEPEVINA, SiPreBA, entre muchos otros.
Volvieron a expresar, como ya lo hicieron en comunicados anteriores, que la metodología de medición corresponde a los consumos que un ciudadano promedio tenía en el año 2004 y que eso provoca que "un componente estacional a la baja tira más que lo que pagamos de luz, gas, agua y teléfono, el combustible o el transporte".
"Desde la Mesa Sindical exigimos que se revise el método de medición de la inflación y lo resuelvan de acuerdo a los gastos actuales que tiene cada familia en Argentina y reclamamos la devolución del 20% en nuestros salarios y haberes jubilatorios, cifra que resulta desactualizada de 2024 y estos meses de 2025", indicaron.
"Pisan las paritarias, aunque haya acuerdo entre las partes y toman índices desactualizados para comunicar la inflación oficial", concluyeron: "Reclamamos que le saquen el cepo al salario y a las jubilaciones y pensiones. Nos deben un 20% a todos y todas".
