La crisis de Milei: Acindar vuelve a paralizar su planta de Villa Constitución y suspende al 90% de los obreros

Será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Las y los obreros suspendidos cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios. Crece la preocupación por los puestos de trabajo en medio de la feroz crisis económica y la caída de la demanda.
La situación de la planta de Acindar Villa Constitución, provincia de Santa Fe, vuelve a generar incertidumbre. En las últimas horas la patronal anunció un nuevo parate para esta semana que inicia y se reactivó el acuerdo de suspensiones de personal que mantiene con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y que tiene vigencia hasta fin de año.
"Para prácticamente toda la fábrica por una o dos semanas por falta de demanda", anticiparon fuentes internas, reportó el portal regional El Norte. Se trata de un paso más en un proceso de degradación de la producción que empieza a preocupar por el futuro de las fuentes laborales.
La determinación impacta en prácticamente la totalidad del plantel de siderúrgicos: "Casi el 90% de la gente será suspendida y seguramente así serán los fines de mes en adelante", explicaron. Son unos 900 trabajadores encuadrados en la UOM y otros tantos contratistas, esto es, precarizados.
Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80 por ciento de sus sueldos, como parte de un acuerdo que está vigente entre el gremio metalúrgico y la empresa.
Desde la UOM de Villa Constitución señalaron que el acuerdo de suspensiones firmado en marzo de 2024 ahora se está utilizando porque "no hay producción" y la actividad viene en "caída libre" por la ausencia de obra pública y el freno de la economía.
En declaraciones al medio regional Opinando San Nicolás, el gremio explicó que se busca mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo, reubicando a los 300 operarios afectados por el cierre del tren laminador número 2, de los cuales 60 están en condición de suspendidos. También confirmaron que se ofrecen retiros voluntarios en ese sector.
Aunque desde la empresa afirman que se trabaja en la búsqueda de nuevos mercados para exportar y en la preparación de la planta para una eventual reactivación, el sindicato admitió que, pese a que en octubre podría reanudarse la producción de una línea en cuatro turnos, no se espera una recuperación a corto plazo.
La situación refleja la crisis que atraviesa la industria siderúrgica, afectada por la feroz recesión que castiga al mercado interno por las medidas recesivas del gobierno nacional de ultraderecha de Javier Milei, agravada por la paralización de la obra pública y la apertura de importaciones más baratas de países como China y Brasil.
Gracias a las medidas de "desregulación" -esto es, de destrucción de la industria argentina- dispuestas por Luis Caputo y Federico Sturzenegger, ingresan al país acero, aluminio y materiales de construcción a precios más bajos que los nacionales.
Esta es la realidad, muy lejana de los relatos triunfalistas de los voceros oficialistas.
Los datos muestran un retroceso sostenido. En 2024, Acindar produjo apenas 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo alcanzado en 2023, cuando se superó el 1,2 millón de toneladas. "En un año normal, tirando a bajo, se producen alrededor de un millón", admiten desde la propia compañía.
Fuente: